La facturación está viviendo su “gran reset”. La Ley Crea y Crece ha puesto la directa hacia la factura electrónica obligatoria entre empresas, y la Ley Antifraude ha rematado la jugada fijando requisitos técnicos para que los programas garanticen integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros. ¿El objetivo? Más transparencia fiscal y menos picaresca digital. En ese contexto, CEGID se ha convertido en un aliado práctico para dar el salto sin dramas: soluciones listas para la normativa y enfocadas a que tu día a día sea más simple y controlable, incluyendo la gestión del fichaje digital obligatorio.
Qué cambia con Crea y Crece y la Ley Antifraude
Crea y Crece acelera la adopción de la factura electrónica B2B; la Ley Antifraude introduce el sistema VeriFactu y un reglamento de software que exige conservar la huella completa de cada factura, impedir manipulaciones y, cuando aplique, remitir registros verificables a Hacienda. En resumen: menos papel, menos errores y una trazabilidad que corta de raíz la alteración de datos. Según explica CEGID, el reglamento de software antifraude está aprobado y la adaptación total será obligatoria en 2026, con hitos intermedios para fabricantes y empresas.

Beneficios que vas a notar (de verdad)
- Transparencia fiscal real: cada factura deja un rastro verificable. Adiós a versiones “alternativas” del mismo documento.
- Eficiencia administrativa: automatizas emisión, envío y archivo; te olvidas de perseguir PDF y de mecanizar datos en contabilidad.
- Menos errores y más control: validaciones automáticas, numeración coherente y trazabilidad completa desde el presupuesto hasta el cobro.
- Información económica en tiempo real: KPIs de facturación y cobros siempre al día, para decidir con la foto contable correcta.
- Cumplimiento sin sustos: herramientas alineadas con antifraude, factura electrónica y demás obligaciones digitales que van llegando.
Por qué CEGID encaja en esta revolución
Sabiendo qué es la Ley Antifraude, verás cómo CEGID trabaja dos frentes a la vez: ayuda a cumplir con la normativa (verificabilidad, integridad, trazabilidad) y, a la vez, simplifica los procesos de gestión con productos que centralizan facturación, impuestos y conexión con otras áreas del negocio. Su enfoque no se queda en “emitir facturas”; va de que todo el circuito —presupuestos, pedidos, albaranes, facturas y cobros— quede hilado en un sistema que se comunica con contabilidad y con tus equipos.
Consejos prácticos para una transición sin sobresaltos
- Haz un mapa de tus flujos: de la oferta al cobro, ¿por dónde se mueve la información?, ¿quién interviene? Dibujarlo en una tarde te ahorra semanas de parches.
- Limpia y normaliza datos: clientes, NIF, direcciones y formas de pago. Lo que hoy está desordenado, mañana rompe automatizaciones.
- Define formatos y canales: EDI, Facturae, PDF con firma… Establece qué envías a cada tipo de cliente y quién “dispara” cada envío.
- Activa controles antifraude: numeración robusta, bloqueo de borradores una vez contabilizados, registro de eventos y auditoría. Las soluciones de CEGID ya incluyen estos principios para alinearse con el reglamento.
- Empieza con un piloto: elige un conjunto de clientes y prueba la operativa completa. Ajusta plantillas, flujos de aprobación y avisos.
- Forma a tu equipo: facturar es un proceso transversal. Comercial, administración y contabilidad deben hablar el mismo idioma.
- Mide y mejora: tasa de facturas rechazadas, tiempo medio desde entrega a facturación, días de cobro. Lo que no se mide, no mejora.
Impacto directo en la lucha contra la evasión
La combinación Crea y Crece + Antifraude + software alineado corta la vía fácil a la manipulación documental: cada emisión deja constancia, las versiones quedan registradas y las integraciones con Hacienda (cuando proceda) cierran el círculo. La trazabilidad fina no solo disuade el fraude; también eleva la calidad de la información económica con la que decides inversiones, previsiones de tesorería o precios. CEGID resume bien esta ambición: herramientas de gestión que, además de operativas, son un “escudo” normativo para tu compañía.

Un plan en 30 días (orientativo)
- Semana 1: diagnóstico de procesos y limpieza de datos maestros.
- Semana 2: parametrización en CEGID (series, plantillas, roles, flujos de aprobación) y pruebas de envío/recepción.
- Semana 3: piloto con clientes seleccionados y ajustes finos.
- Semana 4: formación al resto del equipo y despliegue progresivo por segmentos.
La verdad es que, cuando todo encaja, se nota: menos correo perdido, menos excels paralelos y más control del negocio. Y es que la factura electrónica no va solo de cumplir; va de ganar tiempo y fiabilidad.
La factura electrónica, impulsada por Crea y Crece y apuntalada por la Ley Antifraude, está cambiando el juego. Con CEGID aceleras la transición, aseguras cumplimiento y conviertes tu facturación en un proceso limpio, trazable y mucho más inteligente.