Cómo sacar el máximo provecho al email marketing

El email marketing (es decir, la publicidad por correo electrónico) es una de las herramientas más poderosas que puede utilizar cualquier negocio para obtener clientes por internet.

Pero, como todo en esta vida, hay que hacerlo correctamente porque, de lo contrario, puede ser perjudicial. Los principales errores que podemos cometer al realizar marketing por email pueden hacer que la dirección de correo electrónico de nuestra empresa entre en listas de spam o generar una mala imagen de nuestra marca entre los clientes potenciales y/o existentes.

Veamos a continuación algunos consejos para enviar correos masivos sin miedo a que nos acabe perjudicando.

Consejos para un email marketing bien hecho

Lo bueno de la publicidad masiva por correo electrónico es la facilidad con la que podemos llegar a cientos o miles de personas para intentar vender nuestros productos o servicios. Si tu lista de destinos tiene solo 10 direcciones, podrás hacerlo sin mucho problema manualmente (aunque difícilmente te resultará rentable). En cambio, para listas más grandes necesitarás, sí o sí, contar con una herramienta para el envío masivo de emails.

Herramientas de email marketing

Estas herramientas están diseñadas específicamente para enviar correos promocionales a muchos destinatarios. Entre sus ventajas, están la seguridad (es más complicado que nos etiqueten como spam y la aplicación está preparada para cumplir con todos los aspectos legales) y la comodidad de utilizar plantillas que podemos personalizar con distintas variables.

En cuanto a esto último, imaginemos que tenemos una lista de mil direcciones de correo que hemos recopilado gracias a nuestra página web a las que queremos enviar un email publicitario. ¿Te imaginas tener que enviarlos uno por uno, cambiando en cada caso el nombre de la persona destinataria?

Desde luego que podríamos enviar el mismo texto exactamente a todos y simplemente poner las direcciones en el apartado CCO de cualquier aplicación de correo, pero entonces estaríamos cometiendo uno de los grandes errores del email marketing: no personalizar los correos.

La personalización tiene dos objetivos: uno, reducir las posibilidades de acabar en una lista de spam y dos, los emails personalizados siempre tienen mayor efectividad entre los receptores. Puede ser simplemente el nombre de la persona, pero podríamos usar más variables (si disponemos de ellas) para ir más allá. Por ejemplo, la población/provincia del destinatario, su sexo y/o edad, sus preferencias en una multitud de temas…

Una herramienta de email marketing facilita enormemente la acción de personalizar los correos. Además, nos permite crear informes con los resultados obtenidos (visualizaciones del email, clics, ventas), hacer pruebas A/B, analizar qué horas son las mejores para enviar la publicidad, etc.

Más trucos para enviar correos masivos correctamente

  • Clasificar los destinatarios en categorías para una mejor orientación de los correos. Podríamos enviar emails solo a mujeres o solo a hombres, limitarlos a personas de cierta edad o según sus preferencias (no es lo mismo alguien que se apuntó a nuestra lista de correo interesándose por el servicio «X» que el que lo hizo por el servicio «Y» o el producto «Z»).
  • Asegurarse de cumplir con los requisitos legales. Las herramientas de email marketing ayudan mucho en este aspecto. Por ejemplo, añadiendo el típico enlace para darse de baja al final del correo o incorporando los datos necesarios de la empresa.
  • No bombardear con una excesiva cantidad de emails.
  • Y, por último, pero posiblemente lo más importante de todo, hay que tener en cuenta que las personas destinatarias de nuestra publicidad digital tienen que haber dado su consentimiento para recibirla. Por eso es crucial crear alguna forma para que den dicho consentimiento (por ejemplo, mediante un formulario en nuestra página web).
×