Material de oficina barato para empresas y pymes

Es increíble la cantidad de material de oficina que se puede llegar a usar en cualquier empresa. Lógicamente, depende mucho del tipo de negocio y de la cantidad de trabajadores. Pero, sea como sea, siempre necesitaremos mucho material, por lo que es importante optar por un buen proveedor o tienda que nos pueda vender productos de buena calidad baratos.

Además, resulta interesante escoger un vendedor que sepamos que siempre tendrá disponible el mismo material que ya hemos probado y nos ha gustado y no tener que ir buscando de tienda en tienda lo que queremos. Puede parecer una tontería, pero cambiar la marca de los bolígrafos, las agendas, los talonarios o los archivadores puede suponer un cierto quebradero de cabeza porque nos hemos acostumbrado a algo que ahora es un poco diferente.

Material de oficina

Una opción siempre interesante es decantarnos por una tienda online de confianza, como la de 20 mil productos, donde encontraremos un sinfín de material de oficina y productos de papelería, de marcas recomendadas como Liderpapel, que vende productos de muy buena calidad a precios competitivos.

Es importante llevar un buen control de las existencias de material en nuestra empresa, ya sea un autónomo que lleva todo el negocio o el responsable de compras y ventas de una pyme más grande. Algunos artículos no pueden faltar nunca en determinados negocios, por ejemplo papel para imprimir, tinta para la impresora, sobres, grapas, talones…

Listado de material de oficina

Hay muchos productos de papelería que se utilizan en una oficina, algunos de los más utilizados son:

  • Papeles: folios para imprimir, papeles de distintos tamaños (Din A3/A4/A5), papel ecológico, papel fotográfico, blocs de notas, sobres, notas adhesivas, etc.
  • Artículos para escribir: bolígrafos, rotuladores, fluorescentes, lápices, marcadores, plumas…
  • Organización: agendas, calendarios, carpetas, archivadores, separadores, fundas, bandejas…
  • Para pegar o unir: pegamento, cinta adhesiva o celo, precinto, grapas, clips, chinchetas…
  • Embalaje y protección: todo tipo de cajas (de cartón, de plástico, metálicas, de diferentes tamaños), bolsas de plástico o de papel, papel de regalo, cinta de embalar, plástico de burbujas…
  • Para cortar o agujerear: tijeras, cúters, grapadoras, taladradoras…
  • Otros: gomas de borrar, reglas, detectores de billetes falsos, etiquetadoras, rotuladoras, plastificadoras, teléfonos…
Archivadores de colores

Como vemos, la lista es muy larga. Dependiendo del sector de la empresa, hay algunos productos que son imprescindibles para el correcto funcionamiento, mientras que otros pueden ser de ayuda en determinadas labores y otros son fácilmente sustituibles por otros artículos.

Quizás, si somos autónomos sin trabajadores a cargo o con solo uno o dos, podemos llevar un control del inventario de material de oficina «a ojo». Sin embargo, en empresas más grandes es necesario controlar de forma más eficiente las existencias. Una práctica común es hacer una primera compra de material con previsión a que dure 6-12 meses y volver a hacer un pedido cuando calculemos que nos llega para 1 ó 2 meses.

Por lo tanto, nunca deberíamos llegar a un momento de quedarnos sin determinados productos, ya que podría afectar negativamente a nuestro negocio, especialmente si son artículos de los que consideremos imprescindibles para el adecuado funcionamiento.

¿Merece la pena esperar a las rebajas Black Friday de este año?

Es una pregunta muy frecuente que se hacen miles sino millones de personas cada año cuando se van acercando los descuentos del Black Friday y sus oportunidades variadas hechas a medida para cada persona a nivel individual. Hay que reconocer que el año pasado en Black Friday 2020 sus ofertas dejaron poco que desear pero hay que entender dos puntos que explican el porqué:

  1. Pandemia Mundial: Algo obvio que no debemos olvidar es que el Black Friday 2020 tuvo un gran problema de la pandemia del COVID-19, por lo que para empezar se prohibió celebrar el Black Friday de forma física en las grandes tiendas debido a una amenaza de propagación del virus. Las ventas en las tiendas online sin embargo aumentaron en comparación a 2019 pero definitivamente no fue un buen año.
  2. Problemas de logística: Muchas tiendas que tradicionalmente ofrecían los mejores chollos Black Friday vieron cómo en 2020 no fue así o si lo había se quedaban sin unidades a la primera hora. La gente por lo general subestima el gran problema de suministro que hubo el año pasado especialmente en todo lo relacionado con la electrónica. La escasez de chips y crisis de tarjetas gráficas ha tenido graves consecuencias y por ejemplo hoy en día sigue siendo muy difícil comprar una PS5 por un problema de logística y producción.

Pese a que algunos de estos problemas persisten a día de hoy se augura que el Black Friday de 2021 podría ser mucho más interesante y con las ofertas y descuentos a los que estamos acostumbrados. ¡Por lo que sí, merece la pena esperar al Black Friday! Y te vamos a dar unas razones contundentes.

Rebajas del Black Friday

¿Por qué esperar al Black Friday 2021?

Vamos a intentar no decir las razones más comunes por las cuales merece la pena ya que es sabido por todos que haciendo tus compras durante Black Friday vas a ahorrar con los descuentos y conseguir productos de prestigio.

Es una oportunidad para regalar

Quizás Black Friday haya sido durante muchos años un día muy egoísta por parte de la mayoría de las personas que van a comprar debido a que sólo miramos lo que nosotros queremos. ¿Y nuestros seres queridos? ¿No has pensado en aprovechar este día para comprar los regalos de cumpleaños, para futuras bodas o aniversarios?

Por supuesto que podemos comprar cosas para nosotros pero quizás tras esta pandemia que hemos vivido podríamos dedicar unos cuantos regalos y aprovechar Black Friday para ser aún más generosos y hacer grandes regalos inesperados para la gente cercana a tí.

Mejores descuentos en ropa y gadgets

Debido a que en Black Friday 2020 no tuvo tanta acogida y éxito, este año se espera que muchas tiendas hagan descuentos incluso mayores de lo esperado para poder vender todo lo que no pudieron el año pasado y que tienen muchas unidades acumuladas.

Esto hace que se especule que este año las grandes tiendas de ropa como Zara, H & M y sobre todo las tiendas online vayan a ofrecer grandes colecciones en descuento. Siempre recuerda visitar OpinionesEspaña cuando vayas a comprar de marcas de ropa online poco conocidas para ver que opinan los usuarios.

En cuanto a los aparatos electrónicos, videojuegos y consolas podemos esperar también durante este Black Friday una escasez de productos y lamentablemente tampoco se prevé que podamos conseguir una PlayStation 5 fácilmente. ¡Pero nunca pierdas la esperanza! Hay tiendas online como El Corte Inglés o Fnac que hacen reserva así que no dudes en contactar con ellos para tener más información sobre la posibilidad de tener en casa la consola más codiciada del momento durante Black Friday.

Prepararte para el Invierno

Mucha gente pasa por alto que las oportunidades únicas que podemos conseguir en Black Friday son ideales para prepararnos para el invierno. Comprar ropa de invierno, sábanas rebajadas y ropa de cama o electrodomésticos como las famosas chimeneas eléctricas son cosas esenciales que podemos encontrar durante Black Friday a precios de risa.

Sin duda si quieres mantenerte en calor este invierno deberías considerar hacer una inversión para comprar este tipo de productos ya que ahorrarás una barbaridad especialmente en los calefactores y sabrás que no estarás comprando cosas superficiales si no bienes necesarios para tí y tu familia.

Para Terminar

Te recomendamos que aunque la pandemia ya esté más controlada no ir a las tiendas físicas durante el Black Friday para evitar riesgos de contagios innecesarios. Como te hemos explicado en este artículo las tiendas online siguen siendo una oportunidad ideal para conseguir todo lo que quieras al mejor precio y enviado directamente a tu domicilio. ¡Cuídate!

¿Cuál es el comportamiento del consumidor después del COVID-19?

Todos sabemos que la pandemia del COVID-19 ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos y uno de los sectores que se ha visto más afectado ha sido el del comercio. La gente va menos a las tiendas físicas y compra más por internet. Esto fue especialmente cierto durante el confinamiento por razones obvias, pero incluso después vemos que esta tendencia se mantiene fuerte.

Ya sea por miedo al contagio, por evitar las colas que se forman por los aforos limitados o por no querer pedir cita previa en los casos y lugares donde se está obligando, muchas personas están derivando determinadas compras a la red.

Aunque es una tendencia que ya venía en aumento desde hace años, el comercio online tras el COVID-19 ha sido uno de los principales beneficiados de esta crisis mundial. Sin duda, las tiendas online más conocidas o mejor posicionadas en los buscadores han sido las que han sacado más provecho, pero incluso muchas pequeñas empresas o autónomos se han lanzado a vender por internet para intentar compensar la bajada de ventas en sus establecimientos físicos.

Vender por internet

¿Cómo podemos aprovechar esta situación para ganar dinero?

Dando el salto a la venta online, ya sea vendiendo nuestros propios productos u otros vendidos por terceros. Esto último que puede parecer un poco extraño es, de hecho, uno de los métodos más utilizados a la hora de vender por internet. Vamos a explicarlo.

El dropshipping es una forma de trabajar que nos permite vender productos sin que previamente los hayas tenido que comprar y almacenar. Se alteran los canales de distribución habituales en los que los proveedores sirven a las tiendas y estas entregan los artículos al consumidor final. El comercio sigue vendiendo directamente al comprador, pero es el proveedor quien le envía el producto directamente.

¿Cómo funciona el dropshipping?

Para empezar, necesitamos tener una tienda online. A continuación tendremos que ponernos en contacto con empresas que ofrecen el servicio de dropshipping para entregar sus productos al cliente final. Algunas se especializan en determinados tipos de bienes, mientras que otras son mucho más generalistas y ponen a nuestro alcance una enorme cantidad de artículos diferentes.

Lo ideal es poder conectar automáticamente el catálogo y el inventario de nuestra tienda online con el stock y los precios de los proveedores, aunque no resulta sencillo si no tenemos conocimientos de informática o contamos con alguna herramienta profesional que lo haga por nosotros.

Tienda online con dropshipping

Una vez tengamos listo nuestro catálogo de venta en internet (que, recordemos, no tendremos almacenado nosotros, sino los distintos proveedores con los que trabajemos), ya estaremos preparados para empezar a vender a los usuarios.

La gran ventaja del dropshipping radica especialmente en ser capaces de vender todo tipo de productos sin tener que guardarlos en ningún almacén nuestro. ¡Incluso alguien desde su casa podría estar haciendo miles de ventas al mes sin tocar nunca un producto!

Por otro lado, seguiremos teniendo muchas de las obligaciones de cualquier otra tienda online que sí almacene y envíe sus propios artículos. Estamos hablando de la atención al cliente, la gestión de las devoluciones, el posicionamiento en buscadores, la generación de contenido único para la tienda, la presentación de impuestos…

En definitiva, el dropshipping nos brinda la magnífica oportunidad de poner en marcha un comercio en internet sin precisar una gran inversión para hacer stock ni tener que preparar los paquetes para enviarlos. Pero no debemos olvidar que seguimos teniendo una serie de obligaciones que deberemos atender de forma adecuada.

Los productos más demandados durante el confinamiento

Desde que se declaró el estado de alarma en España el pasado 14 de marzo y el consecuente confinamiento obligatorio en casa, salvo para ciertas excepciones, es evidente que multitud de negocios están sufriendo las consecuencias económicas derivadas. Pero hoy queremos ser positivos y mirar la situación desde otro ángulo. En concreto, vamos a hablar de los sectores o productos más demandados durante esta situación.

Dejando de lado los más evidentes en un estado de pandemia y los que más se han nombrado en las noticias (mascarillas, gel desinfectante, papel higiénico, comida no perecedera…), la verdad es que ciertos artículos han visto crecer su demanda de forma espectacular. Vamos a clasificarlos en tres grupos: deporte en casa, mejoras en la vivienda y/o el jardín y decoración / restauración.

Hacer deporte en casa durante el confinamiento

Aunque España es un país con mucho sedentarismo, también hay millones de personas que disfrutan practicando deporte fuera de casa: salir a correr o en bicicleta, ir al gimnasio, jugar a fútbol, basket, tenis o cualquier otro deporte… Pero, ¿qué pasa cuando nos hallamos en una situación como la actual, ciertamente inesperada? De repente, ya no podemos hacer muchas de esas actividades que tanto nos gustan.

Bici estática, uno de los productos más demandados

Por esta razón, mucha gente está haciendo compras de productos que les permiten seguir practicando, al menos hasta cierto punto, sus pasiones. Son principalmente tres:

  • Cintas de correr: el sustituto ideal si nos gusta salir al exterior a hacer running, footing o jogging. Desde luego no es lo mismo correr en el salón de casa que en la calle, pero al menos podemos mantenernos en forma mientras dure el confinamiento. Algunas ideas que pueden ayudarnos a distraernos mientras corremos encima de la cinta de correr son marcarnos unos objetivos en kilómetros, escuchar música o ver algo interesante en la TV.
  • Bicicletas estáticas o rodillos para bici: esta es la opción para los amantes de pedalear, ya sea en carretera o por la montaña. Una vez más, poco tiene que ver con la verdadera actividad en el exterior, pero también nos servirá para mantener las piernas fuertes y quitarnos un poco el «mono».
  • Aparatos de musculación: los que se machacan en el gimnasio haciendo pesas saben lo mucho que cuesta conseguir un cierto nivel de musculación y tirarse varias semanas sin entrenar puede ser un desastre que eche a perder todos los esfuerzos. Es por esto que la venta de aparatos destinados a fortalecer los músculos se han disparado también durante el estado de alarma.

Hay muchas otras actividades que podemos hacer en casa para mantenernos en forma, en forma de ejercicios aeróbicos, yoga, etc… Si tenemos un jardín, también podemos aprovechar para correr, jugar a basket…

Hacer mejoras en la vivienda o el jardín

Si algo tiene la gente que está encerrada en casa y no tiene que trabajar ni pasarse todo el día cuidando niños es tiempo. Por lo tanto, es el mejor momento para hacer esas mejoras, obras, chapuzas, mantenimientos, arreglos, etc… que siempre aplazábamos por falta de tiempo o de ganas.

Por esa razón, también se ha notado un aumento considerable en la venta de aparatos y herramientas necesarios para llevar a cabo según qué tareas, como taladros, lijadoras, motosierras, andamios, cortacéspedes y muchos otros.

Decoración y restauración

De forma parecida al punto anterior, estos días parecen ideales para decorar nuestros hogares. Con tiempo de sobra para pensar qué nos gustaría hacer y, sobretodo, llevarlo a cabo, muchos se distraen pintando habitaciones con nuevos colores, empapaleando paredes, colgando o distribuyendo cuadros, restaurando muebles…

En consecuencia, también ha aumentado la venta (online, por supuesto) de pintura, papel de pared, cuadros, figuras y muchos otros productos.

Como veis, todo lo que hemos hablado va enfocado a llenar las largas horas de confinamiento, ya sea manteniéndonos en forma, haciendo deporte o aprovechando para mejorar nuestras viviendas en algún sentido. Claro está, los que seguimos trabajando al 100% o cuidando de niños pequeños todo el día… ¡no podemos hacer nada de todo esto!

Nos despedimos deseando que todos vosotros y vuestros familiares y amigos se encuentren bien. ¡Ánimo!

×