Nuevas medidas para autónomos

Como ya pedíamos en Grupo LasGuías unos días atrás, se han aprobado por parte del gobierno nuevas medidas para apoyar a los autónomos en esta situación actual que estamos sufriendo por causa de la pandemia del coronavirus. Estas medidas incluyen la posibilidad de aplazar el pago de las cuotas de autónomo hasta 6 meses. Para ello es necesario que solicitemos expresamente a la Seguridad Social que queremos acogernos a esta posibilidad y entonces podremos, como decíamos, aplazar el pago de la cuota de autónomo.

Obviamente esto no significa que nos perdonen la cuota; simplemente que aplazamos el pago para más adelante, esperando que en unos meses nuestro negocio esté funcionando mejor, ganando más dinero que en la actualidad y, por lo tanto, disponer de más ingresos para cumplir con nuestras obligaciones para con la Seguridad Social. Tenemos que tener muy presente que estos pagos, si los aplazamos, tendremos que hacerlos más adelante. Es decir, si estamos ahora pagando por ejemplo los casi 300 € de cuota mínima y aplazamos por ejemplo tres meses del pago de la cuota, llegará un momento, cuando volvamos a disponer de más dinero, que tendremos que hacer frente al pago de ese mes más los 3 meses que hemos aplazado. Es decir, 4 pagos en total y claro, estamos hablando de casi 1200 € que tendríamos que pagar de golpe. Por lo tanto es importante que nos organicemos y que sepamos que debemos ese dinero que, por supuesto, será sin intereses, pero tarde o temprano tenemos que pagarlos y ser muy consciente de ello. La única posibilidad de ahorrarnos completamente la cuota de autónomo es si nos acogemos al cese de actividad que, como sabemos, nos permite cobrar el llamado paro del autónomo y además, en esta situación a causa del coronavirus, el gobierno se hace cargo también del pago a la Seguridad Social de la cuota.

Hemos mencionado por lo tanto hasta ahora en el artículo dos medidas para apoyar a los autónomos. En concreto la facilidad para acceder al cese de la actividad y la posibilidad de aplazar hasta 6 meses el pago de la cuota de autónomos. A esto hay que añadirle el anuncio que nos permite acceder más fácilmente a préstamos con el aval de hasta el 80% de la cuantía por parte del gobierno español. Cómo vemos estas medidas son buenas y pueden resultar muy útiles a muchos autónomos y pequeñas empresas. Sin embargo, nos hemos fijado en que todo va enfocado a retrasar los pagos, es decir pagando las cuotas más tarde o pidiendo préstamos para hacer frente a los gastos que tenemos que afrontar en nuestro negocio, que puede ir desde el pago de impuestos (que precisamente hay que hacer ahora en el mes de abril) hasta simplemente gastos que tenga nuestro negocio que, como sabemos, pueden ser múltiples: desde salarios, pago de proveedores, pago de servicios, etc…

Por lo tanto, encontramos a faltar desde Grupo LasGuías algún tipo de medida que no sea solo aplazar nuestros pagos, sino también algún tipo de perdón de estos pagos porque sí, llegará un momento en que nuestros negocios podrán volver a funcionar con cierta normalidad, pero hay una gran variedad de sectores con sus particularidades. Algunos se recuperarán más deprisa y volverán a la normalidad con rapidez, otros sectores incluso llegarán al punto de recuperar las pérdidas o la falta de negocio que han tenido durante el estado de alarma (un ejemplo podrían ser los concesionarios de coches que obviamente ahora mismo no están vendiendo coches. pero las familias y las empresas que tuviesen en mente comprar un automóvil lo van a hacer más adelante cuando esta situación ya haya terminado. Es decir ahora mismo los concesionarios están sufriendo una reducción enorme en ventas pero podrán recuperarlas cuando todo esto vuelva a ser normal).

Por otro lado tenemos ciertas actividades empresariales que de ningún modo podrán recuperar las pérdidas por la falta de ingresos que han sufrido, que están sufriendo ahora mismo, durante el confinamiento. Es sobretodo aquí donde pienso que el gobierno debería idear algún tipo de medida para que estas empresas que antes funcionaban más o menos bien no se vean ahora abocadas totalmente al cierre por ser incapaces de hacer frente a sus pagos. Está muy bien que puedan aplazar por ejemplo el pago de las cuotas de autónomo. Está muy bien que puedan pedir préstamos con el aval del gobierno. Pero estas cuotas y estos préstamos hay que devolverlos y, si resulta que antes el negocio ya llegaba justo a final de mes, aunque volvamos a la normalidad es de entender que no podrá hacer frente a la devolución de esas cuotas o de esos préstamos.

Sabemos que la situación actual es terrible y el gasto que España y el resto de países de todo el mundo deberán afrontar para paliar las consecuencias del coronavirus son enormes y requerirá de un esfuerzo muy importante por parte de instituciones, empresas, autónomos, trabajadores, en definitiva todas las personas. Aún y así, hay que hacer el mayor de los esfuerzos para que ninguna empresa, o al menos el menor número de empresas, se vean obligadas a cerrar por culpa de la actual crisis.

Cierran todas las empresas no esenciales, permiso retribuido recuperable

Pedro Sánchez ha anunciado esta tarde la prohibición para todos los trabajadores de salir de sus casas para acudir a sus puestos de trabajo, siempre y cuando sean considerados como no esenciales. Lo ha llamado un «permiso retribuido recuperable«. Vamos a explicar los detalles.

¿Qué trabajos o tipo de empresas estarían afectadas? Bien, resulta más fácil y rápido enfocar la pregunta al revés…

Noticias COVID-19

¿Qué trabajos se consideran esenciales?

De momento no disponemos de la lista definitiva de actividades empresariales o profesionales que podrán continuar trabajando con normalidad, pero sí sabemos que entre las empresas esenciales se encuentran los siguentes grupos:

  • Alimentacion: aquí se incluye toda la cadena alimenticia, es decir, desde los productores de comida (fábricas, ganadería, agricultura, pesca…) hasta el punto de venta final (supermercados, tiendas de alimentación), pasando, lógicamente, por el transporte de los alimentos.
  • Sanitarios: obviamente, los grandes héroes de esta terrible pandemia de coronavirus que estamos sufriendo son más necesarios que nunca. Hablamos de médicos y enfermeras, pero también de otro personal complementario cuya labor es igualmente imprescindible, como limpieza, lavado de ropa, etc… En este grupo también estarían las farmacias.
  • Farmacéuticas y empresas fabricantes de material sanitario: como bien sabemos, la necesidad actual de equipamiento sanitario para proteger a los profesionales de la salud está siendo enorme. Ahí fuera está habiendo una auténtica guerra entre todos los países del mundo para obtener este tipo de material. Aunque muchos están optando por importarlo desde China (que, de momento, parece haber frenado el virus), seguramente la clave estará en que cada país produzca sus propios equipos: mascarillas, batas, gafas… y respiradores, la auténtica clave para conseguir que el número de muertos sea el más bajo posible.
  • Electricidad, agua, gas, comunicaciones: los proveedores de estos servicios son considerados básicos y completamente necesarios para la población.
  • Medios de comunicación: los periodistas tendrán libertad para desplazarse a sus puestos de trabajo o a dónde haga falta para cubrir la actualidad informativa, tan centrada últimamente en un único tema.

¿Puedo trabajar desde casa?

Sí, sea cual sea la actividad a la que nos dediquemos, podemos seguir trabajando desde casa, siempre y cuando nuestra empresa siga abierta y no nos hayan aplicado un ERTE. Este punto hay que dejarlo claro porque muchas personas, sobretodo autónomos o trabajadores por cuenta ajena que hacen normalmente teletrabajo, se están preguntando si pueden continuar trabajando.

Por ejemplo, si eres un autónomo que siempre trabajas en casa, puedes continuar haciéndolo sin problerma. También si sueles desplazarte a una oficina para trabajar y ahora has decidido trasladar tu oficina a casa. Si trabajas en una empresa y estos días estabas teletrabajando, también puedes seguir haciéndolo, lógicamente solo si la empresa continúa abierta y no te han aplicado ningún expediente de empleo.

¿Qué características tiene este permiso retribuido recuperable?

Tal y como ha explicado el presidente de España, los trabajadores que no puedan ir a trabajar por esta nueva prohibición estarán en situación de permiso retribuido recuperable. El plazo empieza el 30 de abril y se extiende hasta el 9 de abril (recordemos, a continuación enlazaría con los días fuertes de la Semana Santa).

Los trabajadores continuarán cobrando su salario de forma normal (de ahí lo de «retribuido»), pero deberán a la empresa las horas que se dejen de trabajar (por eso lo de «recuperable»). Estas horas tendrán que recuperarse de forma paulatina y espaciada. Cada trabajador tendrá que negociar con su empresa cómo se devolverán, por ejemplo haciendo una hora extra al día durante un tiempo.

¿Qué ocurre si ya estoy en un ERTE?

En tal caso, podemos decir que no te afecta esta nueva medida del gobierno español. Si estás en un ERTE, se entiende que ya no vas a trabajar, estás cobrando el paro y tus cotizaciones a la Seguridad Social las está pagando el gobierno. Si te encuentras en esta situación, recuerda otra de las decisiones: en cuanto termine el estado de alarma, las empresas deberán dar por terminados todos los ERTEs que se hayan ejecutado por el coronavirus.

Nuestra opinión

En Grupo LasGuías trabajamos con miles de empresas españolas, principalmente autónomos y PYMEs. Sabemos que la situación actual por culpa del COVID-19 está siendo terrible para muchos empresarios y consideramos que las medidas anunciadas por el gobierno para ayudar a paliar esta grave situación económica son insuficientes.

Creemos que van en el buen camino. Con esto queremos decir que serán útiles para muchas personas en activo, sean empresarios, autónomos o trabajadores por cuenta ajena. Pero, al mismo tiempo, consideramos que dejan totalmente desprotegidos a muchos otros, por lo cual apostamos por una ampliación de las medidas ecónomicas para que lleguen más allá.

El permiso retribuido recuperable anunciado hoy, por ejemplo, hará daño a muchas empresas que se verán obligadas a continuar pagando salarios a pesar de que tendrán el negocio cerrado y no estarán obteniendo ingresos. Es cierto que más adelante los trabajadores deberán recuperar las horas y por lo tanto la producción que se pierda ahora se podrá hacer en un futuro cercano, pero el problema está en saber si las empresas aguantarán hasta ese entonces. Nos tememos que algunas se quedarán en el camino y tendrán que echar el cierre.

En cuanto a los autónomos, parece que todas las ayudas han ido enfocadas a que los profesionales independientes cesen su actividad y pasen a cobrar el llamado paro del autónomo. Supuestamente han facilitado el trámite para que todos aquellos que han dejado de trabajar por el coronavirus cobren esta prestación. Es una medida correcta para apoyar a los que no estén en activo durante esta crisis.

Sin embargo, ¿qué ocurre con muchos otros autónomos que no cesan la actividad, siguen trabajando, pero sus ingresos han descendido un 50-80%? Podemos asegurar que muchos se encuentran en esta situación y para ellos no hay, de momento, ninguna ayuda. ¿Facilidad de crédito con el aval del gobierno? ¿Esto es lo que quieren?¿Un mayor endeudamiento?

Desde Grupo LasGuías creemos que urgen otras medidas, como la cancelación de las cuotas de autónomos durante el estado de alarma y el aplazamiento del pago de impuestos. Desde el gobierno y desde la Unión Europea se puede hacer todavía más. Necesitamos nuevas medidas económicas para que nadie, ni empresario, ni autonómo, ni trabajador se vea terriblemente afectado.

×