Cómo reformar una oficina o local

Son varias las razones que pueden llevarnos a decidir que queremos reformar la oficina o el local de nuestra empresa. Las más habituales son la reestructuración de los espacios, la renovación de instalaciones antiguas (electricidad, fontanería) o un cambio de diseño general.

Ocurre con frecuencia que un negocio empieza a crecer y necesitamos habilitar nuevos espacios para un mayor número de trabajadores. También es frecuente que el modelo de negocio tome una dirección algo distinta a lo que habíamos previsto al inicio y, por lo tanto, que tengamos que reestructurar las instalaciones de la empresa para adaptarse mejor al tamaño de cada departamento.

Por supuesto, otra buena razón para contratar empresas de reformas es cuando compramos o alquilamos una nueva oficina/local y tenemos que adaptarla a nuestras necesidades. La situación actual del COVID-19, que precisa de una mejor ventilación en espacios cerrados y una mayor distancia entre personas, también nos puede llevar a querer hacer algunos cambios. La implantación del teletrabajo también es una cuestión a considerar, ya que muchos negocios se plantean continuar con esta práctica, incluso cuando la pandemia ya haya terminado.

Diseño interior oficina

Pasos a seguir en una reforma integral

A no ser que nuestra idea sea simplemente una pequeña reforma concreta, como cambiar el cableado eléctrico, instalar pantallas de protección para los empleados por el coronavirus o comprar unas nuevas sillas, nuestra recomendación es contratar una empresa de reformas especializada en oficinas y locales. Así, ellos se encargarán de todos los pasos, que podrían ser los siguientes:

  • Diseño y planificación de la reforma: en este primer paso, tras analizar nuestras necesidades, la empresa desarrollará un diseño para crear espacios útiles, funcionales y prácticos. Aquí se decidirá qué partes de nuestra instalación se dedicarán a despachos, zonas de trabajo, salas de espera, recepciones, salas de reunión… Por supuesto, también es el momento de decidir el aspecto de la oficina/local: cómo serán las paredes, suelos y techos, qué mobiliario se utilizará…
  • Ejecución de la obra: una vez tenemos claro el diseño interior, es momento de ponerse manos a la obra. Aquí ya entrarán en juego los diferentes especialistas: albañiles, electricistas, fontaneros, carpinteros… Los aspectos a tratar pueden incluir tabiques, alicatados, iluminación, sonido, seguridad, climatización…
  • Mobiliario: cuando hayan finalizado las obra en sí, es momento de colocar cada mueble en su lugar. Puede que aprovechemos una parte o todos los que ya teníamos o que hagamos una renovación total. Sea como sea, es muy importante analizar la idea que queremos que transmita nuestra empresa y decidir el mobiliario de forma acorde. Por ejemplo, si nuestra intención es que nuestro negocio dé una imagen moderna, no podemos decantarnos por un diseño o muebles vintage.
  • Decoración y rotulación: por último es posible que queramos decorar las paredes con imágenes de nuestro logo, frases clave que describan la empresa o fotografías inspiradoras. Tampoco debemos olvidarnos de los rótulos, tanto en el interior como en el exterior.

Permisos y licencias necesarias para la reforma

Dependiendo del tipo de reforma que vamos a llevar a cabo, de si se trata de un negocio nuevo o no y, por supuesto, del ayuntamiento donde se encuentre nuestra empresa, podemos necesitar distintos permisos y licencias:

  • Si es un local comercial, deberá cumplir con las normas establecidas para este tipo de establecimientos.
  • Licencia de apertura y actividad si nuestro negocio es nuevo o nos trasladamos a un nuevo local.
  • Licencia de obras. Un técnico del ayuntamiento tendrá que presentarse en la oficina o local y analizar las reformas que queremos hacer para que las apruebe.
  • Normativa de la comunidad. Si el local u oficina pertenece a una comunidad de vecinos, tendremos que asegurarnos de cumplir con las normas, que podrían incluir desde qué tipo de obras se pueden hacer hasta en qué horarios pueden trabajar los operarios.

13 Ideas de Diseño para Jardines

Ideas para jardín

Hemos preparado una lista con algunas ideas de diseño para jardines que seguro podrás disfrutar durante años si las pones en práctica. Desde poner tu césped “en forma” hasta decorar con figuras y adornos o mantener los bordes, prueba estas ideas para tu jardín y transforma tu espacio exterior.

Pon tu césped “en forma”

Si miras por la ventana hacia tu jardín, seguramente la forma más grande que veas será tu césped. Si tiene una buena forma, nos servirá como base para ir por el buen camino en el jardín entero. Y recuerda, ¡no tiene por qué ser un rectángulo! Prueba con una forma ovalada, circular o cuadrada. Te sorprenderás… ¡y también lo harán tus invitados!

La pavimentación establece el tono


El color de tu pavimentación y la forma en la que decidimos colocarlo puede decidir las líneas maestras del diseño del jardín por completo. Por ejemplo, las piedras grises y blancas colocadas aleatoriamente nos darán una sensación típica de la Francia rural. Un pavimento negro o plateado instalado mostrando un diseño regular formará el telón de fondo ideal para un diseño elegante y moderno, mientras que las piedras doradas colocadas siguiendo un patrón mixto creará una ambientación típica de la Inglaterra rural.

Diseño para jardines camino

Conjuntar las plantas y el pavimento


Si quieres crear el jardín de tus sueños, la atención al detalle es de suma importancia. Consigue una combinación preciosa conjuntando tus flores con el pavimento de tu elección. Por ejemplo:
–          Las piedras grises o blancas lucen especialmente bien con flores o plantas lilas y blancas.
–          El pavimento negro y plateado se ve genial al combinarlo con colores fuertes, como el rojo, el naranja o el amarillo.
–          Los suelos dorados combinan bien con floraciones que poseen tonos suaves: rosa, lavanda y amarillo calcáreo.

Planear la plantación

La gente consigue los mejores diseños empezando por plantas estructurales en combinación con plantas bonitas con flores. Coloca arbustos de hoja perenne al final de cada margen y cada cierta distancia. Planta arbustos pequeños como el boj o arbustos grandes perennes (por ejemplo mahonias) en zonas más grandes. En cuanto tengas creada esta estructura inicial, rellena los espacios vacíos con plantas que tengan flores bonitas. Intenta usar solo cinco o seis tipos diferentes y utiliza patrones repetitivos a la hora de organizarlas para conseguir un efecto combinado y armonioso.

Recuerda las cuatro estaciones

Cuando tomes la decisión de qué plantas con flor poner en tu jardín, intenta que algunas luzcan bonitas en cualquier estación para así conseguir algo de color durante todo el año. También pon en primavera o a principios de verano bulbos para preparar el jardín para un gran comienzo.

No escatimes en el espacio para sentarse

Cuando planees el diseño de tu jardín, si tienes intención de tener una mesa, asegúrate de tener suficiente espacio para que cada persona se pueda sentar de forma cómoda y todos puedan echar la silla hacia atrás sin golpear nada. Y recuerda, también necesitarás algo de espacio para andar alrededor de la mesa cuando todo el mundo esté sentado. ¡Se necesita mucho más espacio del que puedes pensar en un principio!

Presta atención a los límites

En un jardín pequeño, los muros limítrofes, las vallas o los setos pueden ser los elementos más grandes a la vista, por lo tanto es realmente importante conseguir que luzcan bien. No tienen porqué ser iguales, pero intenta lograr unos vínculos visuales entre ellos. Podrías tener el mismo tipo de valla, por ejemplo, y hacer que crezcan enredaderas combinando los colores. Si no puedes cambiar las vallas, blanquéalas o revístelas con listones o enrejados. En según qué vecindarios, puede que necesites el permiso de otros vecinos o del ayuntamiento para hacer determinados cambios en los muros o vallas que dan al exterior o a otras parcelas.

Integrar tus figuras y adornos

La regla más importante cuando hablamos de adornos para jardín es situarlos cerca de las plantas. Un adorno o una fuente de piedra instalada en medio de la nada es difícil que luzca bien. Si es pequeño parecerá ahí perdido y si es muy grande tomará demasiado protagonismo.

Jardín con flores y jarrones decorativos

Crear una estancia en el jardín

Una estancia en el jardín es una gran idea para maximizar y extender tu espacio, ya sea que lo quieras como oficina o como lugar para hacer yoga. Piensa en formas de hacer que tu jardín sea más que un lugar donde comer, beber o tostarse al sol.

Sin embargo, si el espacio en tu jardín es limitado, considera parcelarlo en zonas. Piensa en cómo convertirlo en un santuario relajante con una decoración acogedora. Por ejemplo, compra una alfombra de exterior y combínala con faroles y cojines de jardín para dar una sensación cómoda y acogedora.

No olvides las luces

Hablando de iluminación, por favor no subestimes lo importante que resulta crear una buena atmósfera en tu jardín. Ya sean tiras de luces de colores o faroles situados a intervalos para formar un camino en el jardín, las luces que escojas le darán a tu espacio exterior su verdadero carácter y son esenciales para cenar fuera cuando ya anochece.

Soluciones para espacios pequeños

La plantación vertical es la clave. Haz uso de las vallas y los muros para plantar hacia arriba y así maximizar el espacio y compra cestos colgantes. En cuanto al pavimento, opta por la gravilla, es mucho más barata. Lo más importante que debes tener en cuenta es que un jardín pequeño no significa que no puedas disfrutarlo o sacar el máximo de él. Las mesas y sillas plegables, por ejemplo, resultan muy útiles para estos casos.

Crea un espacio para los niños

A los niños les encanta salir al jardín a jugar, así que asegúrate de dedicarles una zona donde puedan jugar con sus juguetes de exterior. Si tienes suficiente espacio, puedes comprarles un tobogán o una casita de jardín. Para espacios más limitados, una zona de arena o cosas de cocina de barro en una esquina quedará muy bien y los niños se entretendrán durante horas.

¡No olvides los animales salvajes!

Depende de donde tengamos la casa con jardín, puede que haya algunos animales salvajes viviendo alrededor. No te olvides de ellos si es posible. Por ejemplo, puedes plantar plantas de las que más les gusta a las abejas, colgar comedores de pájaros en árboles o vallas o pensártelo dos veces antes de cortar ese gran árbol que sirve de camino para que las ardillas vayan de punta a punta por los jardines de los vecinos.

5 Materiales y Métodos para la Impermeabilización

Impermeabilizaciones

¿Qué es la impermeabilización?

Mediante el proceso de la impermeabilización, se previene que el agua penetre en su casa. Es de gran importancia porque ayuda a mantener su casa seca. Se consigue reducir la humedad dentro de la vivienda y, en consecuencia, protege las cosas que hay en su casa del daño provocado por humedades o  exposición al agua.

La impermeabilización es la instalación de una barrera impermeable sobre la superficie de cimientos, tejados, terrados, terrazas, paredes y otras estructuras de edificios y viviendas con tal de prevenir la infiltración del agua a través de esos materiales. Las superficies del edificio se vuelven resistentes al agua y, a veces, impermeables del todo.

Impermeabilización

Los materiales más utilizados a la hora de impermeabilizar un edificio incluyen el cemento, materiales bituminosos, membranas impermeables, membranas de poliuretano…

La impermeabilización en edificios y viviendas es necesaria muchas veces en la estructura, en las paredes o muros, en baños y cocinas, en balcones, suelos, terrazas, tejados, depósitos de agua, piscinas, etc…

Material cementoso

La impermeabilización cementosa es el proceso impermeabilizante más sencillo. Los materiales se consiguen fácilmente de proveedores de productos de albañilería y su mezcla y aplicación resultan así mismo sencillas.

Se trata de un método utilizado con frecuencia en zonas internas húmedas como por ejemplo retretes. Es un tipo de impermeabilización rígida o semiflexible que, al ser usado en zonas internas, queda a salvo de los rayos del sol y la lluvia. La impermeabilización cementosa no pasa por el proceso de contracción y expansión.

Su aplicación es común en plantas de tratamiento de aguas o alcantarillado, puentes, presas, metros subterráneos, puertos y muelles de carga, parkings, túneles…

Membranas líquidas impermeabilizantes

Una membrana líquida viene a ser un revestimiento consistente habitualmente en una capa primaria y dos capas extra cuya aplicación es mediante spray, rodillo o paleta. Nos permite alcanzar una flexibilidad mejor que la ofrecida por los materiales cementosos.

El líquido se infiltra en un revestimiento elástico en la pared. La elongación máxima del recubrimiento puede llegar incluso al 280%. La durabilidad variará según el tipo de polímero que haya usado el fabricante para fabricar el líquido aislante de humedad.

Es posible que la membrana líquida se aplique con spray y su composición incluir asfalto modificado a nivel de polímeros. Las membranas de poliuretano pueden tener diferentes categorías según si son para paleta, para rodillo o para spray.

Impermeabilización mediante revestimiento bituminoso

Nos encontramos con este recubrimiento usado en los trabajos de impermeabilización, se trata de una capa de protección flexible cuyas propiedades dependen de la fórmula usada y también del grado de polimerización. Se puede alterar su flexibilidad y acción protectora contra el agua dependiendo del grado del polímero, así como del refuerzo de la fibra.

El revestimiento bituminoso también es conocido como recubrimiento de asfalto. Sus aplicaciones más habituales incluyen zonas que están por debajo de soleras húmedas. Se trata de un material protector e impermeabilizante de primera, sobretodo en superficies tales como cimientos de hormigón.

El betún es el material usado en este tipo de revestimientos y no es apto para exponerse a la luz solar. De lo contrario, tras una exposición larga, se vuelve quebradizo y frágil, a menos que se mezcle con otros materiales más flexibles como el poliuretano o polímeros con base acrílica.

El producto final (o más concretamente su flexibilidad) siempre es dependiente del material sólido del polímero que se haya añadido al betún.

Impermeabilizaciones con membrana bituminosa

La impermeabilización mediante el uso de membranas bituminosas es recomendable para tejados con poca pendiente gracias a su alto rendimiento. Las membranas suelen ser autoadhesivas.

Estos compuestos autoadhesivos incluyen asfalto, polímeros y relleno. Como extra, se pueden añadir algunas resinas o aceites para mejorar la capacidad adhesiva. Hay que tener en cuenta la corta vida útil de este producto, pues la fuerza adhesiva de la membrana se va reduciendo con el tiempo.

Impermeabilizar con membrana líquida de poliuretano

Se trata de un proceso de impermeabilización caro, ya que las membranas líquidas de poliuretano se utilizan en zonas de tejados planos que están expuestos a la lluvia y otros fenómenos atmosféricos.

Estas membranas pueden proporcionar una mejor flexibilidad. Hay que tener en cuenta que el poliuretano tiene una alta sensibilidad a la humedad existente, por lo tanto, antes de proceder con su aplicación, hay que ser muy cuidadosos evaluando la humedad que pueda haber en la losa de hormigón (de lo contrario podríamos ver cómo las membranas se despegan al cabo de algún tiempo).

Empresas de impermeabilización

En nuestro portal podrá encontrar una extensa lista de empresas que se dedican a la impermeabilización de terrazas, tejados, azoteas, cimientos, fachadas… Es un tipo de trabajo que no podemos hacer en plan chapuza y por lo tanto es recomendable contratar una empresa con experiencia que conozca bien el oficio. Pulse en el enlace de un poco más arriba y escoja su provincia y población.

Servicio de limpieza profesional para empresas

Uno de los aspectos que hay que tener en cuenta en los espacios de trabajo (ya sean oficinas, tiendas, naves industriales, fábricas o almacenes) es la limpieza. Ni los trabajadores, ni los clientes o usuarios quieren ver negocios sucios, es algo que ciertamente puede dar mala imagen y la posibilidad de perder clientes o ventas aumenta si los espacios no muestran un mínimo de limpieza esperable.

Además, en la situación actual causada por la pandemia del COVID-19, es especialmente importante asegurarnos del correcto saneamiento de nuestros espacios de trabajo, tanto para los trabajadores como para los clientes. No queremos provocar un brote del coronavirus por no tener los diversos elementos de nuestra empresa correctamente desinfectados.

¿Cómo podemos encontrar profesionales que se encarguen de esta necesidad? A la hora de buscar empresas de limpieza para nuestro negocio, podemos aprovechar las ventajas de un portal como Doiser, donde se nos facilita la contratación de este tipo de servicio.

Limpieza de empresas

De forma sencilla, podremos solicitar presupuestos de empresas para que se hagan cargo de nuestras necesidades de higienización. A diferencia de otros tipos de trabajos que pueden tener precios más fijos, la limpieza de un negocio depende de muchos factores:

  • Tamaño: evidentemente se trata de uno de los aspectos que más influyen en el precio. No es lo mismo limpiar una pequeña oficina de 30m² que una nave industrial de 3.000m².
  • Frecuencia: dependiendo del tipo de empresa, de la cantidad de trabajadores o clientes que visitan el lugar, hará falta una limpieza más o menos frecuente.
  • Espacios comunes: la existencia de estos, como por ejemplo comedores, salas de café, vestuarios, duchas, lavabos… es otro aspecto a tener en cuenta.
  • Necesidades especiales: en ocasiones un negocio requiere una limpieza muy profesional al tener que tratar con sustancias u objetos especialmente delicados: productos químicos o inflamables, desechables médicos, ropa con restos orgánicos, sustancias peligrosas…

Al utilizar un portal como Doiser, tendremos la ventaja de acceder directamente a varias empresas profesionales que se dedican a la limpieza. Podremos ver las valoraciones recibidas por otros clientes y comparar los presupuestos para decidirnos por el que más nos interese.

Siempre es importante fijarse en todos los conceptos del presupuesto y no únicamente en el precio. No queremos un servicio barato si después no va a cumplir con nuestras expectativas. Por eso tenemos que analizar las características de cada ofrecimiento y no dudar en solicitar más información sobre aquellos aspectos que nos preocupan.

A veces, cuando nos planteamos empezar un nuevo negocio, ya sea como empresa o autónomo, es fácil caer en el error de no contar con los gastos de la limpieza. Como hemos visto en este artículo, es una necesidad que debemos cubrir y no podemos olvidarnos de ella.

Es un error que también podemos cometer al ampliar nuestra empresa, por ejemplo al abrir una nueva oficina, una nueva tienda o un nuevo almacén. Normalmente es un olvido menos frecuente en estos casos, ya que nuestra experiencia previa en otros locales o edificios ya nos habrá enseñado que la limpieza es siempre un servicio que debemos incorporar.

5 sencillos consejos para encontrar el tema perfecto de WordPress

Hoy en día existen una gran cantidad de opciones para tener un sitio web, ya sea de uso persona o para tu negocio. Una de las más conocidas es WordPress, plataforma la cual está llena de beneficios y herramientas para crear páginas web. 

Si estás pensando en usar WordPress, entonces este post es para ti pues aquí te contaremos cuáles son los principales beneficios que te da esta plataforma. Además, te daremos algunos consejos para que puedas aprovechar al máximo los temas o templates que WordPress pone a tu alcance. 

¿Qué es WordPress? 

De forma técnica, WordPress se define como un sistema de gestión de contenidos online, es decir, una plataforma que te ayuda a gestionar el contenido de tu sitio web. En pocas palabras, es una plataforma dedicada a crear y mantener otras páginas de internet como blogs o tiendas en línea. 

Entre las herramientas que más destacan en WordPress están los temas, una especie de plantilla la cual nos ayuda a crear un sitio web rápidamente. Su diseño click&drag hace que solo necesitemos tomar y arrastrar elementos, además, existen una gran cantidad de este tipo de temas en internet. 

Logotipo de WordPress

Beneficios de usar WordPress 

Entre las muchas características que tiene WordPress podemos encontrar muchos beneficios de usarlo como: 

  • Ahorrar tiempo y dinero: Gracias a los temas de WordPress, ya no es necesario contratar a una empresa que se encarga de diseñar tu sitio web. Tú mismo podrás construir tu sitio web sin tener que gastar mucho dinero para ello.
  • Mejor posicionamiento en Google: Una de las grandes ventajas de WordPress es el hecho de que este sistema cuenta con optimización de Google, de hecho, a este buscador le encanta todo lo que ofrece, esto hace que el posicionamiento SEO sea mucho mejor. Su blog es la principal herramienta enfocada a esta área. 
  • Más fácil de mantener: Gracias a la simplicidad del sistema de WordPress, mantener un sitio web es mucho más sencillo, ya que puedes postear o actualizar la información sin problemas, solo bastará un par de clics. 
  • Muchos temas para elegir: Si todo lo anterior no basta, debes de saber que WordPress cuenta con una gran, realmente gran biblioteca de temas. Aquí encontrarás plantillas para todo tipo de sitios, desde los más pequeños hasta los más grandes, que hablen sobre comida, naturaleza, redes sociales, emprendimiento y más. 

¿Cómo elegir los mejores temas para WordPress? 

  1. Definir tu tema 

Lo primero que debes hacer es definir el tema sobre el que hablará tu sitio, es decir, si te enfocarás a comida, negocios, deportes, etc. Esto debido a que el tema debe ir de acuerdo con la temática de la página. 

Por ejemplo, si tienes un negocio enfocado a la joyería artesanal, una página con galerías y muchos espacios para fotos puede ser una buena opción. En cambio, si tienes un sitio de blog post, entonces una página que ofrezca espacios tipo prensa puede ser una buena opción para tu sitio. 

  1. Peso del tema 

El peso de un tema es muy importante a la hora de encontrar la mejor opción, esto debido a dos razones. La primera es que, entre más pese el tema, mayor espacio ocupará lo que puede limitar la carga de archivos. Por ejemplo, si tienes 10 Gb de almacenamiento y ocupas 4 con un tema, solo te quedarán 6 libres. 

El segundo punto a tomar en cuenta es la velocidad de carga la cual se traduce en el tiempo que tarda un tema en cargar o una página web en abrirse. Tomar en cuenta el tiempo de carga de la página web es muy importante, ya que esto afecta el SEO. 

  1. El diseño 

Otro punto que debes de tomar en cuenta es el diseño o aspecto del tema, ya que nadie quiere que su página web se vea fea. Si bien esto es subjetivo, siempre hay algunas líneas que puedes seguir. 

Por ejemplo, toma en cuenta qué tan compatible es el diseño con tu logotipo o con las imágenes con las que cuentas. Te recomendamos que busques a las mejores empresas de logotipos en línea, ya que estas te ayudarán a tener logos optimizados para tu web. 

  1. Las herramientas 

Uno de los puntos más importantes en los que debes de prestar mucha atención son las herramientas incluidas en el tema. Uno de los ejemplos más claros es el poder añadir un blog a tu página en línea. Hacerlo es fundamental si lo que quieres es ganar posicionamiento web SEO. 

También puedes mirar si la plantilla o tema se presta para insertar una tienda en línea para que así puedas crear un sitio de eCommerce. Además, puedes encontrar muchas opciones más como colocar videos o insertar algunos botones, lo que depende del grado de personalización del sitio web. 

  1. Precio 

Por último, pon mucha atención al precio pues si bien WordPress es una plataforma gratuita, esta tiene algunas funciones de paga. Un ejemplo perfecto lo vemos en los temas o plantillas pues aquí hay opciones que son tanto gratuitas como de paga o con costo. 

Precios hay muchos, ya que existen tantos temas que estos pueden variar de un par de dólares hasta plantillas de 30 o más. Es por eso que te recomendamos hacer una búsqueda de temas por precio, elegir a tus candidatos y compararlos para así encontrar el que mejor vaya con tu presupuesto. 

Un tema de WordPress: La mejor opción para comenzar 

No importa si eres un emprendedor, acabas de abrir una tienda en línea o quieres ganar terreno como Blogger. WordPress es una gran opción, ya que cuenta con los temas necesarios para poder comenzar con tu propia página en línea. 

Para muchos, este es un buen punto de partida, ya que crear una página usando un Template es mucho más rápido y sencillo. Puedes usar un tema básico y crecer poco a poco hasta usar uno mucho más completo, como punto de partida es una gran opción para cualquier persona.

¿Por qué debería usar un gestor de email marketing?

La comunicación con nuestros clientes y usuarios es muy importante y el mundo digital nos da la posibilidad de hacerlo de forma más sencilla, rápida y rentable. Nos referimos al email marketing, una actividad que, de llevarla a cabo correctamente, puede resultar muy provechosa.

Nadie duda de la importancia de poder enviar un correo electrónico a nuestros clientes para informarles, por ejemplo, de nuevos servicios, productos u ofertas. Es una de las mejores maneras de recordar nuestra marca a aquellas personas que en el pasado ya nos compraron algo o al menos mostraron interés en nuestro negocio.

Gestor de email marketing

Problemas de la publicidad por correo electrónico

El principal problema lo encontramos en la legislación y en las regulaciones actualmente existentes en España y la UE. Estas normas, obligaciones y prohibiciones se crearon para combatir el spam o correo no deseado que bombardeaba nuestras bandejas de entrada. Sin embargo, lo que nos protege como consumidores, nos complica la vida como empresarios.

Que el spam es un incordio es algo que nadie duda, así como que es una fuente de pérdida de tiempo tanto a nivel laboral como personal. El gran problema radica en que todos seguimos recibiendo grandes cantidades de correo no deseado (principalmente porque lo envían desde Rusia u otros países con leyes más laxas o incluso inexistentes), mientras que nosotros, como dueños de un negocio, tenemos que cumplir con todas las normas para poder enviar correos electrónicos a nuestros clientes.

La utilización de una herramienta de email marketing que nos facilite el cumplimiento con la RGPD es de gran ayuda. Además, será de utilidad para superar otros problemas: obtención del permiso de los usuarios para enviarles emails, envío de correos de forma masiva con textos personalizados, analítica de la efectividad de nuestra campaña de publicidad, etc.

Ventajas de Easymailing

Easymailing es una plataforma de email marketing que nos ayuda a cumplir con la legislación española, así como a llevar a cabo nuestra campaña de correos a clientes de forma sencilla. Está enfocada sobre todo a PYMES, autónomos y agencias de publicidad. Sus principales ventajas son estas:

  • Facilidad de uso: se han centrado en ofrecer un servicio que resulte sencillo de utilizar y que no requiera de demasiados conocimientos informáticos, haciéndolo apto para cualquier empresario.
  • Plantillas: ponen a nuestra disposición varias plantillas de email marketing que podemos personalizar en un editor mediante drag & drop (es decir, arrastrar y soltar elementos). Cuentan con plantillas profesionales que se adaptan perfectamente a todos los dispositivos: ordenadores, móviles, tabletas…
  • Análisis: con Easymailing accederemos a una serie de estadísticas e informes que nos permitirán controlar en todo momento la eficacia de nuestras campañas. Gracias a estos datos, podemos ir optimizando nuestros esfuerzos de marketing para obtener una mayor rentabilidad.
  • Base de conocimiento: se trata de una ayuda que nos servirá para resolver nuestras dudas acerca de cómo ejecutar una campaña de correo electrónico o cómo cumplir con la RGPD.
  • Soporte: Easymailing pone a nuestra disposición un grupo de expertos en marketing digital que nos ayudará y guiará en todo momento. Cuentan con varios canales de soporte para nuestra mayor comodidad: email, chat online y teléfono.

Importancia del Mailing en las estrategias de marketing digital

Las estrategias de marketing online tienen múltiples vertientes, englobando las acciones orientadas al posicionamiento web en los buscadores, las publicaciones o anuncios en redes sociales con fines promocionales, y por supuesto los envíos de email a listas de contactos. Para lograr este último objetivo, esencial para mejorar las ventas de cualquier negocio, existen herramientas novedosas que pueden suponer una gran ayuda, al facilitar llegar de manera individualizada al target que se busca de manera más fácil y económica.

El Mailing es un recurso rápido, directo y altamente eficaz

Las campañas de Mailing tienen una gran importancia dentro de las estrategias de marketing digital, ya que el envío de mensajes personalizados a los contactos es un estupendo recurso para promocionar productos, ofertas, descuentos, nuevos servicios o soluciones… Con la vista puesta en despertar el interés de los usuarios y poder generar ventas para el negocio, o bien en otros objetivos que pueden ser desde la inscripción en cursos hasta la mera recopilación de datos.

Estrategias de marketing por email

Las ventajas comparativas del Email Marketing

A diferencia de otras herramientas como por ejemplo las redes sociales, el posicionamiento SEO o las acciones SEM, la gran ventaja del Mailing es que es un instrumento mucho más directo, al interpelar a un usuario concreto con nombre y apellidos. Así, no requiere que este haga ninguna búsqueda por Google, ni tampoco que se tenga que llegar a él mediante un anuncio pagado en Facebook o Instagram Ads.

 Una tarea que no se puede hacer de forma manual

Sin embargo, el envío de correos masivos a toda la lista de contactos de, pongamos por caso, un ecommerce digital puede ser una tarea titánica, mientras que si se opta por automatizarlos a las bravas se corre el serio peligro de que los proveedores del servicio de email invisibilicen los mensajes marcándolos como spam.

Recursos para la realización de envíos automatizados

Para evitar esto y llegar de manera efectiva a cada contacto existen plataformas que realizan envíos automatizados, como es el caso de Mailchimp, que es una herramienta utilizada por infinidad de webs y tiendas online de todo el mundo. Aunque, pese a sus indudables ventajas, también tiene inconvenientes importantes como las altas tarifas de sus servicios de pago o el hecho de no ofrecer una versión en castellano.

Ventajas que brindan a los negocios herramientas como Sendinblue

En cambio Sendinblue es una alternativa a Mailchimp en español que aporta soluciones equivalentes a precios mucho más económicos, cobrando por ejemplo en función del volumen de correos realmente enviado, no del número de contactos como se hace en el otro caso.

Además, Sendinblue tiene en cuenta los contactos dados de baja mientras que Mailchimp cobra por la lista al completo, siendo también la primera una plataforma mucho más intuitiva y sencilla de utilizar, y con la ventaja añadida del idioma. Así, gracias a herramientas como esta se facilitan mucho las campañas de mailing, un aspecto crucial en las estrategias de marketing digital de los negocios, al propiciar que estos puedan llegar a sus contactos de manera personalizada y directa, mejorando de este modo las perspectivas de captación, conversión, venta y fidelización.

¿Qué herramienta de email marketing te conviene?

El universo del marketing digital sigue creciendo de forma imparable y cada vez hay más herramientas para llegar a tus clientes. Sin embargo, todas se reducen a lo mismo: informar de tus productos o servicios a tus potenciales compradores. Tener una web bien diseñada donde expones lo que ofreces a los internautas es importante para que tu negocio digital tenga éxito, pero con eso no basta. Existen otras herramientas como el SEO (Search Engine Optimization) y el email marketing que pueden ayudarte en tus objetivos. Sin embargo, el email marketing es una de las herramientas de marketing más populares y que contribuye a crear confianza con tu base de clientes y genera oportunidades de compra. A continuación, detallamos las tres herramientas de email marketing más populares.

Mailrelay

Mailrelay es un programa de email marketing gratuito que ofrece hasta 75.000 correos al mes y una base de 15.000 suscriptores. Respecto a los otros programas de marketing por correo, Mailrelay es el que ofrece un volumen superior en su modalidad gratuita. Además, cuenta con soporte técnico telefónico y digital y un dominio personalizado. Algunas de las características que presenta son Tests A/B, Editor HTML, Envíos SMTP, servicio de optimización de la entrega, estadísticas básicas de envío y software y servidores propios. Mailrelay es un programa competitivo para empresas, pymes y ONG ‘s, y el único programa especializado únicamente en email marketing.

Email marketing

Mailchimp

Mailchimp es un programa que ofrece diversas funcionalidades, como CRM, automatización y también email marketing. En el segmento de la automatización, Mailchimp es líder en el mercado, sin embargo, en el campo del email marketing, se centran en envíos de bajo y medio volumen. Su modalidad gratuita permite una base de 2000 suscriptores, 10.000 envíos mensuales, no obstante, a diferencia de Mailrelay, no ofrece soporte telefónico. La modalidad Premium de Mailchimp permite una base de 3 millones de suscriptores, 200.000 envíos mensuales, por un precio de 1000,5 euros. Es un programa ideal si buscas variedad de funcionalidades o si necesitas un programa de correos masivos y tienes pocos suscriptores.

Sendinblue

Este programa está orientado a la automatización de marketing, con funcionalidades como chat y landing pages, así como funciones de email marketing básicas. Sendinblue, pese a ser una empresa más joven que Mailchimp, ofrece precios más competitivos, aunque tiene menos funcionalidades.Algunas de sus características son tests AB, estadísticas, optimización de la hora de envío, automatizaciones y soporte por chat y telefónico. En su modalidad gratuita, Sendinblue ofrece un número ilimitado de suscriptores, 300 correos diarios. El plan Premium ofrece también suscriptores sin límite, 350.000 envíos mensuales, y soporte telefónico por 129 euros. Un aspecto que lo diferencia es que ofrece suscriptores sin límites en todos sus tramos de precios. Sendinblue es un programa ideal si necesitas funciones de email marketing básicas a un precio competitivo.

Los tres programas tienen funciones interesantes que podrían ayudar a llegar a más potenciales clientes y contribuir al éxito de tu negocio. Mailrelay, sin embargo, es el único especializado únicamente en email marketing, pensado para un volumen alto de envíos con precio competitivo. Para elegir una herramienta u otra, debes detectar las necesidades de tu negocio.

Amplía tu proyección profesional con un Máster MBA

Ante la inminente graduación de una carrera universitaria, es importante proyectarse a mayores niveles de formación en aras de obtener un mejor futuro: tanto a nivel personal como profesional. Un Máster MBA en las escuelas más importantes de España permite evolucionar en varios aspectos de la vida, permitiendo poder disfrutar de los logros alcanzados, del esfuerzo y derivando en un futuro profesional plagado de éxitos financieros y personales.

Máster MBA: todo lo que necesitas saber

Obtener un Máster en Administración y Dirección de Empresas trae consigo una gran variedad de ventajas en el ámbito profesional, por lo que tener todo el conocimiento de la oferta, a través de una guía MBA con información actualizada sobre estos programas, es algo ideal para comenzar con estos importantes estudios, que serán la base para gestionar, dirigir y desarrollar liderazgo en los negocios.

Para cursar este posgrado, es imperativo que ya poseas una titulación universitaria de grado o licenciatura, sin necesidad exclusiva de que tenga relación con dicha especialidad. Algunas escuelas, sin embargo, exigen el dominio del idioma inglés, por lo que se deberá tener buena puntuación en el Graduate Management Admission Test (GMAT).

Formación con Máster MBA

La duración de este estudio dependerá del tipo de MBA que decidas cursar. Por ejemplo, uno de tiempo completo puede estimarse entre uno o dos años, debido a que sus clases son durante cinco días a la semana, pero normalmente permite compaginarlo con un empleo; por otro lado, los Master Executive MBA pueden durar hasta cinco años, motivado por el hecho de que se cursan los fines de semana.

En consecuencia, este último puede ser ideal para aquellas personas que ya se encuentren trabajando. Por último, el Global Executive MBA tiene un enfoque internacional, lo que generalmente significa que parte del contenido estará en inglés y pueden presentarse estancias en el extranjero durante el estudio.

Una inversión a largo plazo

Las oportunidades de un buen empleo estarán a tu alcance gracias a la capacitación y las habilidades desarrolladas en el estudio de un MBA, así como ascensos a niveles directivos o ejecutivos y mejores salarios, todo esto derivado de dicha preparación que te dará un nivel mayor de competitividad en el mundo laboral.

En cuanto a las retribuciones salariales, podrán encontrarse en un porcentaje mucho más alto en comparación con las personas que no posean dicha titulación. Entendiendo, eso sí, que el beneficio se irá dando gradualmente mientras el profesional demuestra sus habilidades y conocimientos adquiridos, siendo así parte funcional de la empresa en la que desarrolle sus funciones laborales.

Por esta razón, gracias a su nivel de desempeño, entendemos que en un medio o largo plazo, se obtendrá el retorno de esta inversión en porcentajes elevados, especialmente porque las oportunidades de empleo y las vacantes directivas abarcarán empleos en compañías internacionales, donde muchas veces los beneficios salariales son superiores.

Por lo tanto, ¿cuáles son esas competencias y habilidades destacadas que debe tener un futuro trabajador consideradas como las más importantes por las empresas? Pues bien, pueden dividirse en dos tipos: los ‘soft skills’ y los ‘hard skills’, que básicamente son habilidades y técnicas por las que los empleadores destacan y, que como consecuencia, deberás disponer para obtener mejores oportunidades.

En el MBA, los principales ‘soft skills’ que podemos destacar, están referidos a la capacidad de trabajar en equipo con distintos tipos de personas, la efectividad a la hora de solucionar problemas o crisis con un importante nivel de profundidad, la correcta gestión del tiempo a la hora de realizar actividades, proyectos y tareas, y también, en el networking para desarrollar redes de contacto y liderazgo.

Por otro lado, en el aspecto de las ‘hard skills’, es importante el conocimiento de Big Data y analítica, dominio de un segundo idioma, previsiones financieras y la capacidad de adaptar el negocio o aspectos del mismo al campo digital. Ambos tipos de competencias son fundamentales e igualmente requeridas por las distintas empresas, algo que sin duda, un profesional de rigor debe desarrollar.

Las escuelas de negocios han significado un gran apoyo al estudiante debido a que se mantienen enfocadas en enseñar con los avances tecnológicos y las metodologías actuales, de manera que permiten una mejor capacitación. Un hecho que favorecerá con respecto a las distintas opciones profesionales, tanto a nivel nacional como internacional, en el momento que se pretenda entrar o desarrollarse en el mundo laboral.

Formación necesaria para la gestión de empresas

Un alto porcentaje del fracaso de los nuevos emprendimientos se debe a una gestión inadecuada, la cual está marcada por la toma de decisiones erróneas o inoportunas, en muchas ocasiones esto se debe a la escasa formación en el área de gestión empresarial de quienes dirigen la Pyme. 

No basta con conocer los productos o servicios, para dirigir una empresa de forma eficiente se debe contar con un modelo de negocio que le permita posicionarse en su nicho de mercado y crecer, toda empresa necesita conquistar su público objetivo para ganar prospectos y clientes, para ello necesita diseñar una oferta que pueda impactarles con productos o servicios que cubran sus necesidades. 

Se necesita considerar aspectos de vital importancia como los costos de los recursos clave, que incluyen el personal, la tecnología necesaria, los equipos, las instalaciones, los productos, los canales de distribución, entre otros. También hay que considerar el manejo de inventarios, los niveles de venta y el ingreso que generan por facturación, la fiscalidad y tributación, las utilidades esperadas, etc. 

Formación para gestionar empresas

Además no se puede pensar que la empresa está sola, hay que considerar que compite con otras empresas que pueden ser incluso más grandes y con mayor tradición en el mercado, la clave del éxito de la gestión empresarial depende de la formación de quienes la dirigen en áreas vitales, entre las que destacan: 

Ventas 

Las ventas son vitales para toda empresa, es un área en la que debe formarse todo empresario, conocer cómo funciona el mercado, qué volumen de venta se necesita para que la empresa sea rentable, cuáles son las técnicas actuales para colocar sus productos o servicios y posicionarlos adecuadamente.  

Es necesario también que conozca sobre el marketing digital, entender al target de su empresa para poder llegar a él y satisfacer sus necesidades y anhelos, entender la importancia de los nuevos canales de comunicación con el público, prospectos y clientes para crear y desarrollar una estrategia que incluya tácticas de venta y fidelización. 

Economía y finanzas  

La formación en economía y finanzas es esencial, para gestionar eficientemente una empresa se debe entender como funciona la economía a nivel nacional y global, se debe conocer sobre las leyes y políticas económicas tanto a nivel de España como de la Unión Europea y cómo pueden afectar a la empresa. 

Las empresas necesitan de un capital, tanto para iniciar sus actividades como mantenerse activas en el mercado, por ello generalmente necesitan de inversionistas, o financiamiento a través de bancos u otras empresas financieras. 

Contabilidad 

Para dirigir una empresa es necesario entender cómo se llevan las cuentas, por ello la formación en contabilidad es esencial, no se necesita ser un experto contable, pero se debe conocer los aspectos básicos para ubicar y entender cualquier información contable. 

Debe conocer además, el manejo básico del software contable que se use en su empresa o negocio para poder obtener en cualquier momento información y conocer la situación de la empresa. Estaríamos hablando, por ejemplo, de los conocidos contaplus, nominaplus y facturaplus.

Tecnología 

La formación en esta área es esencial, especialmente ahora que la tecnología ocupa un lugar importante en el quehacer diario de toda empresa, quien dirige una empresa necesita entender cómo la tecnología puede ayudarle a avanzar para alcanzar sus metas propuestas. 

La tecnología está asociada a las formas y métodos de producción, así como a la conexión e interacción con el público objetivo y el manejo de las ventas, debido a la masificación de internet y las redes sociales.

×