Estas son las ventajas que ofrece el servicio de carsharing guppy a las empresas y a sus socios

Tal es el auge que han experimentado las empresas de carsharing en nuestro país, que en el artículo de hoy vamos a desgranar qué hay detrás de ese éxito. Por este motivo, vamos a tomar de ejemplo una de las compañías que, a pesar del poco tiempo que lleva funcionando en nuestro país, cuenta ya con un gran número de adeptos o guppylovers, como se hacen llamar.

Nos referimos a guppy, una empresa que sueña a lo grande, ya que su objetivo a medio y largo plazo consiste en implementar su servicio de movilidad compartida en nuevas zonas geográficas. En la actualidad, ya opera en Asturias y Cantabria. Para ello, busca nuevos socios que quieran formar parte de la ola guppy. ¿Qué les ofrece a esos socios? ¡Te lo contamos a continuación!

¿Sabías que, además, ofrece un sinfín de ventajas a las empresas que utilizan sus servicios? ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Ventajas del servicio de guppy para empresas

El servicio de carsharing corporativo de guppy está pensado para todo tipo de empresas: pymes, autónomos, multinacionales… Se trata de una solución sostenible y económica que resuelve los distintos problemas de movilidad a los que se enfrentan las compañías: coger un avión a tiempo, acudir a reuniones con clientes y proveedores…

Los coches de empresa de guppy están disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana, por lo que les permite disfrutar de una mayor flexibilidad. Pero esta no es la única ventaja.

Plazas de aparcamiento exclusivas y gratuitas para los usuarios de guppy, que se encuentran distribuidas de manera estratégica por todas las ciudades en las que está presente.

Mayor control sobre los viajes y los gastos de movilidad al garantizar un registro de los trayectos realizados.

Ahorro de coste. Las empresas pagan solo por lo que usan. Es decir, no es necesario realizar una inversión inicial. Tampoco hay ataduras ni cuotas que pagar.

Beneficios para los empleados/as. Les brinda la posibilidad de disponer de un vehículo de empresa sin tener que hacer frente a ningún desembolso ni compromiso previo.

Sostenibilidad. Esta ventaja no solo afecta a las empresas y a sus trabajadores, también al planeta. Sus vehículos son 100% eléctricos y cero contaminantes, por lo que es claro su compromiso con el medioambiente.

Ventajas del servicio de guppy para empresas

Los socios también se benefician de formar parte de guppy

Desde el momento en que guppy vio que su modelo de negocio funcionaba, no dudó en iniciar un proceso de expansión para convertirse en algo más que una empresa de carsharing. Su objetivo es estar presente en diferentes ciudades y comunidades autónomas para que cualquier usuario pueda recorrerse el país de una punta a otra al volante de un vehículo eléctrico.

Lo cierto es que lo está consiguiendo. Empezó su andadura en ciudades como Gijón, Oviedo y Avilés y, en la actualidad, también está presente en Santander y Torrelavega. Además, ha mantenido contactos con personas interesadas en montar una empresa de alquiler de coches en País Vasco, Galicia, Aragón, Navarra, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Andalucía.

¿Por qué es una opción inteligente convertirse en socio de guppy?

guppy les ofrece: una experiencia de éxito ya probada tanto en la implantación del servicio como en su operativa diaria; conocimiento del sector, del público y de los canales de comunicación más eficaces para hacer funcionar este negocio; acceso a fabricantes y concesionarios; interlocución para cumplir con las normativas promovidas por las diferentes administraciones…
Si a esto se suman otros aspectos como la política de precios y el desarrollo propio de una excelente aplicación, no sorprende que la cifra de personas interesadas en este tipo de negocio vaya aumentando poco a poco. Todo parece indicar que este crecimiento seguirá produciéndose con el paso del tiempo, llevando a guppy a ser una de las empresas de carsharing más importantes a nivel nacional.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir tu tarifa de luz para empresa

La subida del precio de la luz está en boca de todo el mundo desde hace varios meses. No en vano, que la electricidad se duplique o triplique en un año no es un problema menor. El alza de los precios de la energía está empujando la inflación. Que en España tuviésemos en abril un IPC del 8,4% deja buena prueba de ello.

Las empresas sufren especialmente la subida de la luz, ya que se trata de uno de los gastos principales de todo negocio. Según un estudio de Accenture, el 50% de las pymes dedican un 10% de sus ingresos totales a pagar las facturas eléctricas.

La subida del precio, por lo tanto, reduce márgenes empresariales y tensiona muchas empresas que ya están en una situación delicada a causa de la pandemia de la COVID-19. En tal situación, escoger la mejor tarifa de luz para nuestro negocio es más importante que nunca.

Consumo eléctrico en empresas

Qué factores debemos tener en cuenta

Cada empresa es distinta y sus necesidades energéticas varían. Tú mejor que nadie conocerás el consumo eléctrico de tu negocio y la potencia necesaria y, a partir de ahí, hay que decidir la tarifa que mejor se adapte y la que te suponga un mayor ahorro.

  • La actividad económica es un factor clave a la hora de analizar el consumo de luz, pues existen grandes diferencias entre ellas.
  • Horario del consumo eléctrico. Por ejemplo, si tu empresa solo funciona durante el día y por la noche está cerrada, hay que tenerlo en cuenta a la hora de optar por diferentes tramos de tarifas y de escoger las potencias contratadas. Algunos negocios, sobre todo la industria, funcionan todo el día. Otros, como los restaurantes o las tiendas de alimentación, aunque estén cerrados por la noche, siguen teniendo un considerable consumo eléctrico nocturno por las neveras y congeladores.
  • La potencia eléctrica es un factor en el que podemos ahorrar dinero si la optimizamos. Las tarifas 2.0TD (con potencia < 15 kW) tienen tres tramos horarios, mientras que las 3.0TD (potencia entre 15 y 450 kW) y las 6.1TD (potencia superior a 450 kW) tienen seis tramos horarios que, a su vez, se dividen en cuatro temporadas por año.

¿Cuánta potencia necesita mi empresa? Una vez más, depende de la actividad económica y de los hábitos de consumo. Para hacernos una idea, una pequeña tienda de alimentación, una peluquería o una academia necesita unos 5 kW, una cafetería se movería entre 10 y 15 kW y un restaurante superaría los 15 kW. Lógicamente, las grandes industrias pueden superar los 450 kW y se acogen a las tarifas de acceso 6.1TD.

Un truco muy interesante es acceder a la zona privada de nuestra distribuidora, ya que ahí podremos ver al detalle cuánta potencia consumimos normalmente, cuál fue el pico máximo que hemos llegado a pedir, etc. Esto es válido tanto para empresas como para particulares.

Qué tarifa de luz para empresas escoger

Como hemos visto, depende mucho del tipo de negocio que tengamos. En el caso de las pymes, que son la mayoría de empresas en España, y después de leer opiniones sobre Novaluz, su Tarifa Techo PYME parece muy interesante. Veamos sus principales características:

Tarifa techo pyme de Novaluz
  • Esta tarifa tiene un techo de precio por encima del cual nunca nos subirá la luz. Tras establecer este límite en el contrato, nunca pagaremos más, sin importar cuánto llegue a subir la electricidad.
  • Por otro lado, si la luz bajase, también nos beneficiamos, ya que no hay un límite inferior.
  • Cero margen en potencia. Novaluz cobra la potencia de los distintos tramos horarios al precio de BOE, es decir, no aplican ningún margen comercial.
  • El proceso de alta es rápido y sencillo. Recuerda que puedes cambiar de comercializadora de luz siempre que quieras, pero revisa si tienes alguna penalización por permanencia en tu compañía eléctrica anterior.
  • El ahorro medio sobre la factura respecto a una comercializadora tradicional es del 30%.
  • La electricidad que nos llega de Novaluz es 100% verde, un hecho que seguramente será del agrado de muchos.

En definitiva, tenemos que analizar el consumo eléctrico de nuestra pyme para optar por la mejor tarifa de luz y así conseguir el máximo ahorro posible en esta situación actual de elevados precios de la luz.

¿Por qué debes alquilar un almacén si tienes un negocio?

Si tienes una empresa o un negocio, sabrás de la importancia del espacio de almacenamiento. Debemos disponer de espacio suficiente para guardar todo lo que necesitemos, pero, al mismo tiempo, hay que intentar reducir costes en la compra o alquiler de oficinas, naves, almacenes, etc.

Por ejemplo, incluso en la era digital en la que vivimos, es increíble la cantidad de documentación en papel que se puede llegar a acumular en una oficina. Para estos casos nos puede resultar interesante contratar un servicio de alquiler de trastero o almacén, que siempre nos saldrá más barato que tener que mudarnos a una oficina más grande. Incluso si ya disponemos de una oficina espaciosa con mucho material almacenado, podemos trasladarlo a un almacén externo y cambiarnos a una oficina más pequeña, ahorrándonos así un buen dinero en el alquiler.

Las necesidades de almacenamiento también podrían ser puntuales o en determinados momentos del año y sería un desperdicio de dinero comprar o alquilar un gran espacio solo para eso. En su lugar, utilizar un trastero externo nos permitirá cubrir esa necesidad esporádica y económicamente será una mejor opción.

OhMyBox! es una empresa que ofrece 4 almacenes en Barcelona con muy buenas opiniones entre sus clientes (tienen 4,8/5 estrellas en Google). En ellos podemos almacenar todo lo que precisemos de nuestro negocio: documentación antigua, existencias, herramientas, mobiliario, equipos, archivadores…

Los servicios de almacenamiento que ofrecen son flexibles, ya que podemos alquilar un trastero durante el tiempo que necesitemos, ya sean 2 semanas (ideal para mudanzas) o a largo plazo. Los trasteros tienen diferentes capacidades, desde 1 m² (perfecto para documentos) hasta 12 m² si tenemos que guardar muebles.

OhMyBox en Barcelona

OhMyBox! te permite el acceso a tu material las 24 horas del día y los 365 días del año mediante un código PIN, así no tienes que depender de horarios, festivos o esperar a que te atienda el personal. En cuanto a la seguridad, los trasteros se cierran con candados y tú eres el único poseedor de la llave, de manera que nadie más puede entrar.

Algunas ventajas interesantes de esta empresa son la posibilidad de trasladar los objetos de un trastero más pequeño a otro más grande o viceversa y también de recibir paquetes que te guardarán de forma segura hasta que puedas desplazarte y almacenarlos en tu propio trastero.

En qué ocasiones puede ir bien alquilar un almacén

Ya hemos hablado de la opción de almacenar documentación antigua, que en muchas ocasiones crece de forma desmesurada y empieza a ocupar mucho espacio. Son documentos que apenas consultamos, pero hay que guardarlos, ya sea por requisitos históricos, por si los pide el cliente, para buscar algún dato del pasado…

Otra situación en la que podemos vernos en la necesidad de contar con almacenamiento externo es durante una mudanza de nuestro negocio. Cuando nos trasladamos de una oficina o nave a otra, no siempre es posible transportarlo todo directamente. En estos casos, alquilar un trastero es ideal para cubrir esos días o semanas.

Debido a la crisis provocada por la COVID-19, muchas empresas han tenido que hacer ERTES o reducir personal. Es posible que sobren muchos muebles, como mesas o sillas de oficina, o aparatos informáticos. Si esperamos recuperar el nivel de negocio más adelante, una buena idea es almacenar todo ese material sobrante en un trastero externo y pagar menos por el alquiler de una oficina más pequeña o incluso hacer teletrabajo. En el futuro ya volveremos a cambiarnos si todo va bien y, mientras tanto, el ahorro puede ser muy grande.

Cómo sacar el máximo provecho al email marketing

El email marketing (es decir, la publicidad por correo electrónico) es una de las herramientas más poderosas que puede utilizar cualquier negocio para obtener clientes por internet.

Pero, como todo en esta vida, hay que hacerlo correctamente porque, de lo contrario, puede ser perjudicial. Los principales errores que podemos cometer al realizar marketing por email pueden hacer que la dirección de correo electrónico de nuestra empresa entre en listas de spam o generar una mala imagen de nuestra marca entre los clientes potenciales y/o existentes.

Veamos a continuación algunos consejos para enviar correos masivos sin miedo a que nos acabe perjudicando.

Consejos para un email marketing bien hecho

Lo bueno de la publicidad masiva por correo electrónico es la facilidad con la que podemos llegar a cientos o miles de personas para intentar vender nuestros productos o servicios. Si tu lista de destinos tiene solo 10 direcciones, podrás hacerlo sin mucho problema manualmente (aunque difícilmente te resultará rentable). En cambio, para listas más grandes necesitarás, sí o sí, contar con una herramienta para el envío masivo de emails.

Herramientas de email marketing

Estas herramientas están diseñadas específicamente para enviar correos promocionales a muchos destinatarios. Entre sus ventajas, están la seguridad (es más complicado que nos etiqueten como spam y la aplicación está preparada para cumplir con todos los aspectos legales) y la comodidad de utilizar plantillas que podemos personalizar con distintas variables.

En cuanto a esto último, imaginemos que tenemos una lista de mil direcciones de correo que hemos recopilado gracias a nuestra página web a las que queremos enviar un email publicitario. ¿Te imaginas tener que enviarlos uno por uno, cambiando en cada caso el nombre de la persona destinataria?

Desde luego que podríamos enviar el mismo texto exactamente a todos y simplemente poner las direcciones en el apartado CCO de cualquier aplicación de correo, pero entonces estaríamos cometiendo uno de los grandes errores del email marketing: no personalizar los correos.

La personalización tiene dos objetivos: uno, reducir las posibilidades de acabar en una lista de spam y dos, los emails personalizados siempre tienen mayor efectividad entre los receptores. Puede ser simplemente el nombre de la persona, pero podríamos usar más variables (si disponemos de ellas) para ir más allá. Por ejemplo, la población/provincia del destinatario, su sexo y/o edad, sus preferencias en una multitud de temas…

Una herramienta de email marketing facilita enormemente la acción de personalizar los correos. Además, nos permite crear informes con los resultados obtenidos (visualizaciones del email, clics, ventas), hacer pruebas A/B, analizar qué horas son las mejores para enviar la publicidad, etc.

Más trucos para enviar correos masivos correctamente

  • Clasificar los destinatarios en categorías para una mejor orientación de los correos. Podríamos enviar emails solo a mujeres o solo a hombres, limitarlos a personas de cierta edad o según sus preferencias (no es lo mismo alguien que se apuntó a nuestra lista de correo interesándose por el servicio «X» que el que lo hizo por el servicio «Y» o el producto «Z»).
  • Asegurarse de cumplir con los requisitos legales. Las herramientas de email marketing ayudan mucho en este aspecto. Por ejemplo, añadiendo el típico enlace para darse de baja al final del correo o incorporando los datos necesarios de la empresa.
  • No bombardear con una excesiva cantidad de emails.
  • Y, por último, pero posiblemente lo más importante de todo, hay que tener en cuenta que las personas destinatarias de nuestra publicidad digital tienen que haber dado su consentimiento para recibirla. Por eso es crucial crear alguna forma para que den dicho consentimiento (por ejemplo, mediante un formulario en nuestra página web).

Excel en la gestión de una oficina de farmacia

Gestionar una farmacia es, sin duda, una tarea complicada y cualquier herramienta que la facilite es bienvenida. Una de las más importantes es el Excel y sus famosas hojas de cálculo, que nos permiten realizar un sinfín de operaciones con todos los datos de la farmacia.

Se podría pensar que usar un programa específico para la gestión de farmacias es suficiente, pero nos estaríamos equivocando. Ciertamente se trata de unas herramientas muy útiles e imprescindibles, pero todos los programas permiten exportar la información en formato Excel (.xlsx). Estos archivos exportados podemos abrirlos a continuación en Microsoft Excel y trabajarlos según nos convenga.

Pensemos que las hojas de cálculo son perfectas a la hora de trabajar con números, cantidades o dinero. Las posibilidades que nos ofrece para realizar operaciones, sacar medias o estadísticas, crear gráficos… son casi infinitas. Además, es una herramienta magnífica para buscar, ordenar o filtrar datos.

Veamos algunas de las tareas que podemos llevar a cabo si ya disponemos de todos los conocimientos necesarios o realizamos un curso de Excel avanzado:

Cursos de Excel para farmacias

Gestionar horarios

Si no se gestionan correctamente los horarios de una farmacia, la situación puede volverse caótica. Todo tiene que funcionar adecuadamente para poder atender a los clientes, recibir a comerciales, organizar las entregas de medicamentos…

Gracias al Excel, la labor de controlar los horarios de trabajadores, proveedores y comerciales resultará mucho más sencilla.

Contabilidad y tesorería

Este apartado es, lógicamente, el más importante para cualquier negocio. Aunque existen programas específicos de contabilidad (o los propios de gestión farmacéutica), nunca está de más aprovechar las posibilidades del Excel. Hacer cálculos con ingresos, gastos, beneficios, inventarios o impuestos resultará de lo más fácil.

Proveedores

Administrar los proveedores, sus datos de contacto, sus horarios y precios, las marcas con las que trabajan… todo esto podemos tenerlo bien ordenado en hojas de cálculo, donde además podremos hacer búsquedas o filtrados sin mucho problema.

Todo esto, por supuesto, seremos capaces de hacerlo si sabemos cómo manejar correctamente el Excel. Existen cursos de este programa pensados especialmente para determinados tipos de negocio, como por ejemplo cursos de farmacia, pudiendo escoger además diferentes niveles de dificultad (básico, avanzado, experto).

Vencimientos

Llevar un control de las fechas de caducidad de los medicamentos en una farmacia resulta crucial. Tanto para evitar entregar fármacos caducados o a punto de hacerlo a los clientes como para saber cuándo hay que pedir más suministros a los proveedores. Una vez más, podemos echar mano del Excel para que nos ayude con esta tarea.

Marketing

Para cualquier tipo de empresa, el programa Excel es una excelente herramienta para gestionar todo lo relacionado con la publicidad y promoción de la misma. Gasto en publicidad, coste de los anuncios, retornos obtenidos… todo esto y más se puede supervisar fácilmente gracias a las hojas de cálculo de Microsoft.

Por último, señalar que realmente podemos hacer muchas más cosas con Excel. Todo lo que ocurre en una farmacia y las relaciones entre clientes, trabajadores, comerciales y proveedores se puede traducir en datos con los que podemos trabajar, sacar estadísticas y conclusiones…

En definitiva, vemos como las hojas de cálculos pueden ayudarnos mucho en la gestión de un negocio, ya sea una farmacia o de cualquier otro tipo. Tener unos conocimientos sobre Excel, al menos, de nivel medio es muy recomendable para llevar nuestra empresa al éxito.




Servicio de limpieza profesional para empresas

Uno de los aspectos que hay que tener en cuenta en los espacios de trabajo (ya sean oficinas, tiendas, naves industriales, fábricas o almacenes) es la limpieza. Ni los trabajadores, ni los clientes o usuarios quieren ver negocios sucios, es algo que ciertamente puede dar mala imagen y la posibilidad de perder clientes o ventas aumenta si los espacios no muestran un mínimo de limpieza esperable.

Además, en la situación actual causada por la pandemia del COVID-19, es especialmente importante asegurarnos del correcto saneamiento de nuestros espacios de trabajo, tanto para los trabajadores como para los clientes. No queremos provocar un brote del coronavirus por no tener los diversos elementos de nuestra empresa correctamente desinfectados.

¿Cómo podemos encontrar profesionales que se encarguen de esta necesidad? A la hora de buscar empresas de limpieza para nuestro negocio, podemos aprovechar las ventajas de un portal como Doiser, donde se nos facilita la contratación de este tipo de servicio.

Limpieza de empresas

De forma sencilla, podremos solicitar presupuestos de empresas para que se hagan cargo de nuestras necesidades de higienización. A diferencia de otros tipos de trabajos que pueden tener precios más fijos, la limpieza de un negocio depende de muchos factores:

  • Tamaño: evidentemente se trata de uno de los aspectos que más influyen en el precio. No es lo mismo limpiar una pequeña oficina de 30m² que una nave industrial de 3.000m².
  • Frecuencia: dependiendo del tipo de empresa, de la cantidad de trabajadores o clientes que visitan el lugar, hará falta una limpieza más o menos frecuente.
  • Espacios comunes: la existencia de estos, como por ejemplo comedores, salas de café, vestuarios, duchas, lavabos… es otro aspecto a tener en cuenta.
  • Necesidades especiales: en ocasiones un negocio requiere una limpieza muy profesional al tener que tratar con sustancias u objetos especialmente delicados: productos químicos o inflamables, desechables médicos, ropa con restos orgánicos, sustancias peligrosas…

Al utilizar un portal como Doiser, tendremos la ventaja de acceder directamente a varias empresas profesionales que se dedican a la limpieza. Podremos ver las valoraciones recibidas por otros clientes y comparar los presupuestos para decidirnos por el que más nos interese.

Siempre es importante fijarse en todos los conceptos del presupuesto y no únicamente en el precio. No queremos un servicio barato si después no va a cumplir con nuestras expectativas. Por eso tenemos que analizar las características de cada ofrecimiento y no dudar en solicitar más información sobre aquellos aspectos que nos preocupan.

A veces, cuando nos planteamos empezar un nuevo negocio, ya sea como empresa o autónomo, es fácil caer en el error de no contar con los gastos de la limpieza. Como hemos visto en este artículo, es una necesidad que debemos cubrir y no podemos olvidarnos de ella.

Es un error que también podemos cometer al ampliar nuestra empresa, por ejemplo al abrir una nueva oficina, una nueva tienda o un nuevo almacén. Normalmente es un olvido menos frecuente en estos casos, ya que nuestra experiencia previa en otros locales o edificios ya nos habrá enseñado que la limpieza es siempre un servicio que debemos incorporar.

5 sencillos consejos para encontrar el tema perfecto de WordPress

Hoy en día existen una gran cantidad de opciones para tener un sitio web, ya sea de uso persona o para tu negocio. Una de las más conocidas es WordPress, plataforma la cual está llena de beneficios y herramientas para crear páginas web. 

Si estás pensando en usar WordPress, entonces este post es para ti pues aquí te contaremos cuáles son los principales beneficios que te da esta plataforma. Además, te daremos algunos consejos para que puedas aprovechar al máximo los temas o templates que WordPress pone a tu alcance. 

¿Qué es WordPress? 

De forma técnica, WordPress se define como un sistema de gestión de contenidos online, es decir, una plataforma que te ayuda a gestionar el contenido de tu sitio web. En pocas palabras, es una plataforma dedicada a crear y mantener otras páginas de internet como blogs o tiendas en línea. 

Entre las herramientas que más destacan en WordPress están los temas, una especie de plantilla la cual nos ayuda a crear un sitio web rápidamente. Su diseño click&drag hace que solo necesitemos tomar y arrastrar elementos, además, existen una gran cantidad de este tipo de temas en internet. 

Logotipo de WordPress

Beneficios de usar WordPress 

Entre las muchas características que tiene WordPress podemos encontrar muchos beneficios de usarlo como: 

  • Ahorrar tiempo y dinero: Gracias a los temas de WordPress, ya no es necesario contratar a una empresa que se encarga de diseñar tu sitio web. Tú mismo podrás construir tu sitio web sin tener que gastar mucho dinero para ello.
  • Mejor posicionamiento en Google: Una de las grandes ventajas de WordPress es el hecho de que este sistema cuenta con optimización de Google, de hecho, a este buscador le encanta todo lo que ofrece, esto hace que el posicionamiento SEO sea mucho mejor. Su blog es la principal herramienta enfocada a esta área. 
  • Más fácil de mantener: Gracias a la simplicidad del sistema de WordPress, mantener un sitio web es mucho más sencillo, ya que puedes postear o actualizar la información sin problemas, solo bastará un par de clics. 
  • Muchos temas para elegir: Si todo lo anterior no basta, debes de saber que WordPress cuenta con una gran, realmente gran biblioteca de temas. Aquí encontrarás plantillas para todo tipo de sitios, desde los más pequeños hasta los más grandes, que hablen sobre comida, naturaleza, redes sociales, emprendimiento y más. 

¿Cómo elegir los mejores temas para WordPress? 

  1. Definir tu tema 

Lo primero que debes hacer es definir el tema sobre el que hablará tu sitio, es decir, si te enfocarás a comida, negocios, deportes, etc. Esto debido a que el tema debe ir de acuerdo con la temática de la página. 

Por ejemplo, si tienes un negocio enfocado a la joyería artesanal, una página con galerías y muchos espacios para fotos puede ser una buena opción. En cambio, si tienes un sitio de blog post, entonces una página que ofrezca espacios tipo prensa puede ser una buena opción para tu sitio. 

  1. Peso del tema 

El peso de un tema es muy importante a la hora de encontrar la mejor opción, esto debido a dos razones. La primera es que, entre más pese el tema, mayor espacio ocupará lo que puede limitar la carga de archivos. Por ejemplo, si tienes 10 Gb de almacenamiento y ocupas 4 con un tema, solo te quedarán 6 libres. 

El segundo punto a tomar en cuenta es la velocidad de carga la cual se traduce en el tiempo que tarda un tema en cargar o una página web en abrirse. Tomar en cuenta el tiempo de carga de la página web es muy importante, ya que esto afecta el SEO. 

  1. El diseño 

Otro punto que debes de tomar en cuenta es el diseño o aspecto del tema, ya que nadie quiere que su página web se vea fea. Si bien esto es subjetivo, siempre hay algunas líneas que puedes seguir. 

Por ejemplo, toma en cuenta qué tan compatible es el diseño con tu logotipo o con las imágenes con las que cuentas. Te recomendamos que busques a las mejores empresas de logotipos en línea, ya que estas te ayudarán a tener logos optimizados para tu web. 

  1. Las herramientas 

Uno de los puntos más importantes en los que debes de prestar mucha atención son las herramientas incluidas en el tema. Uno de los ejemplos más claros es el poder añadir un blog a tu página en línea. Hacerlo es fundamental si lo que quieres es ganar posicionamiento web SEO. 

También puedes mirar si la plantilla o tema se presta para insertar una tienda en línea para que así puedas crear un sitio de eCommerce. Además, puedes encontrar muchas opciones más como colocar videos o insertar algunos botones, lo que depende del grado de personalización del sitio web. 

  1. Precio 

Por último, pon mucha atención al precio pues si bien WordPress es una plataforma gratuita, esta tiene algunas funciones de paga. Un ejemplo perfecto lo vemos en los temas o plantillas pues aquí hay opciones que son tanto gratuitas como de paga o con costo. 

Precios hay muchos, ya que existen tantos temas que estos pueden variar de un par de dólares hasta plantillas de 30 o más. Es por eso que te recomendamos hacer una búsqueda de temas por precio, elegir a tus candidatos y compararlos para así encontrar el que mejor vaya con tu presupuesto. 

Un tema de WordPress: La mejor opción para comenzar 

No importa si eres un emprendedor, acabas de abrir una tienda en línea o quieres ganar terreno como Blogger. WordPress es una gran opción, ya que cuenta con los temas necesarios para poder comenzar con tu propia página en línea. 

Para muchos, este es un buen punto de partida, ya que crear una página usando un Template es mucho más rápido y sencillo. Puedes usar un tema básico y crecer poco a poco hasta usar uno mucho más completo, como punto de partida es una gran opción para cualquier persona.

¿Por qué debería usar un gestor de email marketing?

La comunicación con nuestros clientes y usuarios es muy importante y el mundo digital nos da la posibilidad de hacerlo de forma más sencilla, rápida y rentable. Nos referimos al email marketing, una actividad que, de llevarla a cabo correctamente, puede resultar muy provechosa.

Nadie duda de la importancia de poder enviar un correo electrónico a nuestros clientes para informarles, por ejemplo, de nuevos servicios, productos u ofertas. Es una de las mejores maneras de recordar nuestra marca a aquellas personas que en el pasado ya nos compraron algo o al menos mostraron interés en nuestro negocio.

Gestor de email marketing

Problemas de la publicidad por correo electrónico

El principal problema lo encontramos en la legislación y en las regulaciones actualmente existentes en España y la UE. Estas normas, obligaciones y prohibiciones se crearon para combatir el spam o correo no deseado que bombardeaba nuestras bandejas de entrada. Sin embargo, lo que nos protege como consumidores, nos complica la vida como empresarios.

Que el spam es un incordio es algo que nadie duda, así como que es una fuente de pérdida de tiempo tanto a nivel laboral como personal. El gran problema radica en que todos seguimos recibiendo grandes cantidades de correo no deseado (principalmente porque lo envían desde Rusia u otros países con leyes más laxas o incluso inexistentes), mientras que nosotros, como dueños de un negocio, tenemos que cumplir con todas las normas para poder enviar correos electrónicos a nuestros clientes.

La utilización de una herramienta de email marketing que nos facilite el cumplimiento con la RGPD es de gran ayuda. Además, será de utilidad para superar otros problemas: obtención del permiso de los usuarios para enviarles emails, envío de correos de forma masiva con textos personalizados, analítica de la efectividad de nuestra campaña de publicidad, etc.

Ventajas de Easymailing

Easymailing es una plataforma de email marketing que nos ayuda a cumplir con la legislación española, así como a llevar a cabo nuestra campaña de correos a clientes de forma sencilla. Está enfocada sobre todo a PYMES, autónomos y agencias de publicidad. Sus principales ventajas son estas:

  • Facilidad de uso: se han centrado en ofrecer un servicio que resulte sencillo de utilizar y que no requiera de demasiados conocimientos informáticos, haciéndolo apto para cualquier empresario.
  • Plantillas: ponen a nuestra disposición varias plantillas de email marketing que podemos personalizar en un editor mediante drag & drop (es decir, arrastrar y soltar elementos). Cuentan con plantillas profesionales que se adaptan perfectamente a todos los dispositivos: ordenadores, móviles, tabletas…
  • Análisis: con Easymailing accederemos a una serie de estadísticas e informes que nos permitirán controlar en todo momento la eficacia de nuestras campañas. Gracias a estos datos, podemos ir optimizando nuestros esfuerzos de marketing para obtener una mayor rentabilidad.
  • Base de conocimiento: se trata de una ayuda que nos servirá para resolver nuestras dudas acerca de cómo ejecutar una campaña de correo electrónico o cómo cumplir con la RGPD.
  • Soporte: Easymailing pone a nuestra disposición un grupo de expertos en marketing digital que nos ayudará y guiará en todo momento. Cuentan con varios canales de soporte para nuestra mayor comodidad: email, chat online y teléfono.

Importancia del Mailing en las estrategias de marketing digital

Las estrategias de marketing online tienen múltiples vertientes, englobando las acciones orientadas al posicionamiento web en los buscadores, las publicaciones o anuncios en redes sociales con fines promocionales, y por supuesto los envíos de email a listas de contactos. Para lograr este último objetivo, esencial para mejorar las ventas de cualquier negocio, existen herramientas novedosas que pueden suponer una gran ayuda, al facilitar llegar de manera individualizada al target que se busca de manera más fácil y económica.

El Mailing es un recurso rápido, directo y altamente eficaz

Las campañas de Mailing tienen una gran importancia dentro de las estrategias de marketing digital, ya que el envío de mensajes personalizados a los contactos es un estupendo recurso para promocionar productos, ofertas, descuentos, nuevos servicios o soluciones… Con la vista puesta en despertar el interés de los usuarios y poder generar ventas para el negocio, o bien en otros objetivos que pueden ser desde la inscripción en cursos hasta la mera recopilación de datos.

Estrategias de marketing por email

Las ventajas comparativas del Email Marketing

A diferencia de otras herramientas como por ejemplo las redes sociales, el posicionamiento SEO o las acciones SEM, la gran ventaja del Mailing es que es un instrumento mucho más directo, al interpelar a un usuario concreto con nombre y apellidos. Así, no requiere que este haga ninguna búsqueda por Google, ni tampoco que se tenga que llegar a él mediante un anuncio pagado en Facebook o Instagram Ads.

 Una tarea que no se puede hacer de forma manual

Sin embargo, el envío de correos masivos a toda la lista de contactos de, pongamos por caso, un ecommerce digital puede ser una tarea titánica, mientras que si se opta por automatizarlos a las bravas se corre el serio peligro de que los proveedores del servicio de email invisibilicen los mensajes marcándolos como spam.

Recursos para la realización de envíos automatizados

Para evitar esto y llegar de manera efectiva a cada contacto existen plataformas que realizan envíos automatizados, como es el caso de Mailchimp, que es una herramienta utilizada por infinidad de webs y tiendas online de todo el mundo. Aunque, pese a sus indudables ventajas, también tiene inconvenientes importantes como las altas tarifas de sus servicios de pago o el hecho de no ofrecer una versión en castellano.

Ventajas que brindan a los negocios herramientas como Sendinblue

En cambio Sendinblue es una alternativa a Mailchimp en español que aporta soluciones equivalentes a precios mucho más económicos, cobrando por ejemplo en función del volumen de correos realmente enviado, no del número de contactos como se hace en el otro caso.

Además, Sendinblue tiene en cuenta los contactos dados de baja mientras que Mailchimp cobra por la lista al completo, siendo también la primera una plataforma mucho más intuitiva y sencilla de utilizar, y con la ventaja añadida del idioma. Así, gracias a herramientas como esta se facilitan mucho las campañas de mailing, un aspecto crucial en las estrategias de marketing digital de los negocios, al propiciar que estos puedan llegar a sus contactos de manera personalizada y directa, mejorando de este modo las perspectivas de captación, conversión, venta y fidelización.

¿Qué herramienta de email marketing te conviene?

El universo del marketing digital sigue creciendo de forma imparable y cada vez hay más herramientas para llegar a tus clientes. Sin embargo, todas se reducen a lo mismo: informar de tus productos o servicios a tus potenciales compradores. Tener una web bien diseñada donde expones lo que ofreces a los internautas es importante para que tu negocio digital tenga éxito, pero con eso no basta. Existen otras herramientas como el SEO (Search Engine Optimization) y el email marketing que pueden ayudarte en tus objetivos. Sin embargo, el email marketing es una de las herramientas de marketing más populares y que contribuye a crear confianza con tu base de clientes y genera oportunidades de compra. A continuación, detallamos las tres herramientas de email marketing más populares.

Mailrelay

Mailrelay es un programa de email marketing gratuito que ofrece hasta 75.000 correos al mes y una base de 15.000 suscriptores. Respecto a los otros programas de marketing por correo, Mailrelay es el que ofrece un volumen superior en su modalidad gratuita. Además, cuenta con soporte técnico telefónico y digital y un dominio personalizado. Algunas de las características que presenta son Tests A/B, Editor HTML, Envíos SMTP, servicio de optimización de la entrega, estadísticas básicas de envío y software y servidores propios. Mailrelay es un programa competitivo para empresas, pymes y ONG ‘s, y el único programa especializado únicamente en email marketing.

Email marketing

Mailchimp

Mailchimp es un programa que ofrece diversas funcionalidades, como CRM, automatización y también email marketing. En el segmento de la automatización, Mailchimp es líder en el mercado, sin embargo, en el campo del email marketing, se centran en envíos de bajo y medio volumen. Su modalidad gratuita permite una base de 2000 suscriptores, 10.000 envíos mensuales, no obstante, a diferencia de Mailrelay, no ofrece soporte telefónico. La modalidad Premium de Mailchimp permite una base de 3 millones de suscriptores, 200.000 envíos mensuales, por un precio de 1000,5 euros. Es un programa ideal si buscas variedad de funcionalidades o si necesitas un programa de correos masivos y tienes pocos suscriptores.

Sendinblue

Este programa está orientado a la automatización de marketing, con funcionalidades como chat y landing pages, así como funciones de email marketing básicas. Sendinblue, pese a ser una empresa más joven que Mailchimp, ofrece precios más competitivos, aunque tiene menos funcionalidades.Algunas de sus características son tests AB, estadísticas, optimización de la hora de envío, automatizaciones y soporte por chat y telefónico. En su modalidad gratuita, Sendinblue ofrece un número ilimitado de suscriptores, 300 correos diarios. El plan Premium ofrece también suscriptores sin límite, 350.000 envíos mensuales, y soporte telefónico por 129 euros. Un aspecto que lo diferencia es que ofrece suscriptores sin límites en todos sus tramos de precios. Sendinblue es un programa ideal si necesitas funciones de email marketing básicas a un precio competitivo.

Los tres programas tienen funciones interesantes que podrían ayudar a llegar a más potenciales clientes y contribuir al éxito de tu negocio. Mailrelay, sin embargo, es el único especializado únicamente en email marketing, pensado para un volumen alto de envíos con precio competitivo. Para elegir una herramienta u otra, debes detectar las necesidades de tu negocio.

×